SANTIAGO DE COMPOSTELA, 26 Ene.
El Ayuntamiento de Santiago ha aprobado este jueves, en el pleno del ayuntamiento, una petición impulsada por Compostela Aberta (CA) que ha salido adelante con el acompañamiento de PSOE y BNG, y donde, por ejemplo cuestiones, se demanda al Gobierno eludir cualquier protocolo antiabortista. El PP, que capitanea Borja Verea en la ciudad más importante gallega, eligió por la abstención.
Con esta petición de urgencia, Compostela Aberta ha buscado que los integrantes de la Corporación local se posicionen, una vez que en las últimas semanas, el colega del PP en Castilla y León, Vox, anunciara el impulso de un protocolo para eludir las interrupciones de embarazo que ha sembrado la polémica en el ámbito nacional.
La concejala de CA, Marta Lois, ha defendido que la salud como los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres "son derechos humanos que urge asegurar en frente de las múltiples tentativas de retroceder en estas conquistas".
Asimismo, hizo alusión al Gobierno gallego y ha recordado que el expresidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, impulsó ideas legislativas "muy recesivas" en este ámbito. Lois puso como un ejemplo la colaboración con la Red Madre, una red antiabortista, "que recibió hasta 300.000 euros de subvenciones públicas".
El PP compostelano fué el único partido que se ha abstenido en la votación y ha recalcado que "no iba a ingresar en el enfrentamiento". Así, la concejala habitual que ejercitó de representante en el enfrentamiento, Beatriz Cigarrán, ha subrayado que la resolución de su partido es porque "el ámbito impulsar estas medidas no está en este termino municipal, sino más bien en las Cámaras".
Por su parte, la concejala y teniente de alcalde, Mercedes Rosón, ha apuntado que el PP "quiere cortar los derechos de las mujeres". Rosón indicó que esta estrategia "les sirve a los populares para agradar a sus votantes mucho más ultras".
De este modo, la concejala del BNG, Navia Rivas, mostró el acompañamiento del partido a esta petición y ha insistido en que "hablamos de asegurar los derechos de las mujeres en una situación digna" y que el aborto "se deje de derivar a la privada".
De este modo, entre los pactos aprobados mediante esta petición está "respaldar como una conquista de los derechos democráticos el contenido de la ley del aborto".
Así, el Ayuntamiento va a deber ordenar campañas informativas sobre la novedosa ley del aborto que explique las noticias y adelantos de la reforma de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva. Sobre este tema, Rosón ha señalado a lo largo de su intervención que, en la próxima asamblea del consello municipal de salud, "se tratase esta cuestión para ordenar las campañas".
En esta línea, desde la institución local se instará al gobierno gallego a "asegurar el ejercicio efectivo de todos y cada uno de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en el Sergas". Mientras que se instará al Ejecutivo central a llevar a cabo las medidas primordiales, mismo judiciales, para eludir la presencia de cualquier protocolo antiabortista para las mujeres embarazadas.