• sábado 1 de abril del 2023
728 x 90

El BNG comienza el desarrollo para la creación de una ley gallega de derechos culturales

img

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 27 Feb.

La representante nacional del BNG, Ana Pontón, ha adelantado el comienzo del desarrollo para la elaboración de una ley gallega de los derechos culturales y del sistema público de cultura que, explicó, va a ser resultado de "un desarrollo participativo que cuente con los primordiales agentes implicados en el campo".

Así lo ha adelantado este lunes en una rueda de prensa donde estuvo acompañada por la representante nacionalista de Cultura y también Lingua, Mercedes Queixas. Allí, Pontón ha señalado que en un instante de "transformación" tras "40 años de la aprobación del Estatuto de Autonomía" es requisito "repensar y actualizar el sistema cultural gallego con rigor".

"Requerimos una ley que garantice los derechos culturales y ponga los procesos creativos en el centro de las políticas culturales", ha sostenido.

En esta línea, ha manifestado que "más allá de representar un 2 por ciento del PIB y un 3 por ciento del empleo", en Galicia la civilización está "infrafinanciada y también infravalorada" por la Xunta, puesto que este ámbito "padeció las políticas de recorte de una forma muy radical hasta situarse el día de hoy en el 0,8 por ciento del presupuesto".

A continuación, Pontón ha detallado que esta ley va a estar fundamentada en tres principios escenciales: asegurar el derecho de la ciudadanía al ingreso a la civilización; un presupuesto digno para el ámbito con el deber de aumentar los elementos hasta el 2 por ciento del presupuesto gallego de forma anual; y redefinir el sistema institucional de la civilización gallega.

Asimismo, ha asegurado que va a contar con la colaboración de asociaciones y personas especialistas en la materia y, además de esto, tratará de actualizar el sistema cultural y su mapa de agentes, amoldar a los nuevos tiempos las instituciones culturales y fomentar la cooperación y coordinación entre el grupo de gestiones con competencias en el ámbito.

Tal y como ha señalado, Pontón intenta que esta regla tenga "un consenso de país" por el hecho de que, ha señalado, "la lengua y los símbolos propios meritan que todas y cada una de las fuerzas políticas, todos y cada uno de los agentes y toda la ciudadanía" alcancen ese "consenso".

Por su parte, Mercedes Queixas puso en valor que hablamos de una iniciativa de ley integral que "desea ser participativa y transformadora" y que la civilización es "un derecho", con lo que "hay que situar el sistema cultural en el centro de gravedad de la política para garantizar el ejercicio efectivo de los derechos culturales".

Además, Queixas aseguró que hablamos de un desarrollo participativo que se va a centrar en múltiples ejes de los que se ocuparán seis mesas de trabajo.

En preciso, la primera de ellas definirá los derechos culturales de la ciudadanía y las obligaciones que derivan de estos para el sistema público de cultura, al paso que la segunda tratará la protección sociolaboral del campo cultural y la garantía para los trabajadores.

A mayores, la tercera de las meses va a estudiar el financiamiento de la civilización hacia ese 2 por ciento del presupuesto de la Xunta y la cuarta se dedicará a la evaluación de las políticas culturales y análisis de los datos.

Finalmente, ámbas últimas van a tratar la identidad cultural y las relaciones con el planeta global y la articulación del sistema público de la civilización en Galicia desde la cooperación y la coordinación institucional.

"Pensamos que el sistema cultural gallego no puede continuar adelgazando político diluido en una macro Consellería que actúa por rutina, inercia y con descoordinación", ha denunciado la miembro del congreso de los diputados nacionalista.

Más información

El BNG comienza el desarrollo para la creación de una ley gallega de derechos culturales