Pontón alarma sobre "reiterar fallos del pasado", tras una "década de retardo" en esta infraestructura
VIGO, 30 Ene.
El BNG ha solicitado este lunes que se apruebe un plan increíble de inversiones y una comisión interinstitucional de rastreo a fin de que el Corredor Atlántico de mercancías por Galicia se lleve a cabo situación, tras una "década de retardo".
Así lo ha movido la representante nacional de la capacitación nacionalista Ana Pontón, a lo largo de una comparecencia frente a los medios que tuvo rincón en Vigo, y donde ha insistido en que la red de transporte ferroviario de mercancías es "clave" para la competitividad del tejido productivo gallego y es imposible admitir que "esa visión centralista que cada vez tiene mucho más peso en el Estado" realice que Galicia "se quede atrás".
Al respecto, y después del aviso del ascenso de un comisionado (y tras la cima conmemorada en Santiago entre los presidentes de Galicia, Asturias y Castilla y León), Ana Pontón ha recordado que la red social gallega "transporta una década de retardo" en lo relativo a su inclusión en las redes de europa de transporte ferroviario de mercancías.
Todo ello en un contexto en el que el peso de este género de transporte es "anecdótico" en la red social, un 4 %, en frente de la media europea del 17 %. Por eso, ha calificado como "poquísimo ambicioso" el propósito planteado en el acercamiento del viernes en Santiago, de llegar al 12 % del transporte de mercancías por tren en 2040.
Según ha apuntado, en 2013 PSOE y PP votaron en Europa en oposición a la incorporación de Galicia en internet, y el Corredor Mediterráneo tiene comisionado desde 2017. Mientras, para Galicia termina de anunciarse un comisionado "de forma efectista, no se conoce si eficaz", y los elementos para el corredor atlántico se han concentrado hasta la actualidad en Madrid, Andalucía y Euskadi.
Por todo ello, y tras diez años de "discriminación", el BNG propuso la creación de un "frente común" entre Xunta, organizaciones políticas, sindicatos, universidades y tejido empresarial, "en defensa del Corredor y por la optimización de las infraestructuras ferroviarias".
Asimismo, ha urgido un "plan increíble" de inversiones, con "cronogramas específicos" para "compensar" esa década de retardo y, además, "a fin de que no se repitan los fallos del pasado", ha planteado la creación de una comisión "interinstitucional" en el Parlamento de Galicia, con el objetivo de controlar el cumplimiento de los avisos hechos, por el hecho de que los gallegos "saben bastante de promesas, más que nada de promesas infringidas".
Ana Pontón ha añadido que la localidad de Vigo asimismo debe cumplir un papel esencial como "nudo de avance" en esa red de transporte de mercancías, con lo que ha instado a que se hagan situación proyectos como la salida sur ferroviaria o la conexión por tren de la Plataforma Logística de Salvaterra As Neves, en tanto que el Puerto olívico debe tener un "papel clave en la intermodalidad".
Con en relación a la cima de presidentes autonómicos en Santiago, la representante nacional del BNG ha señalado que, en los últimos años, los distintos gobiernos, incluídos los del PP, discriminaron el Corredor del Atlántico y, puso en valor las proposiciones de los nacionalistas, exactamente, ha repetido "para no reiterar fallos".
Al respecto, ha incidido en que "de nada valen fotografías y afirmaciones" y que, alén de "una fotografía de un día", "se precisa realizar presión incesante sobre el Gobierno central y poner por enfrente los intereses de Galicia".
En exactamente la misma línea se pronounció el concejal del BNG en Vigo, Xabier P. Igrexas, quien ha lamentado el "abandono" del área viguesa en materia ferroviaria, y ha pedido "mucho más BOE y menos afirmaciones".