• sábado 1 de abril del 2023
728 x 90

El BNG demanda un "punto de cambio" a la política de "desmantelamiento" de la sanidad y la educación en la Xunta

img

   Los nacionalistas solicitan un "plan de choque" con 200 millones para Atención Primaria y 1.000 enseñantes mucho más para los centros a "corto período"

   SANTIAGO DE COMPOSTELA, 8 Ago.

   El viceportavoz del BNG en el Parlamento gallego Manuel Lourenzo ha solicitado este lunes a la Xunta un "punto de cambio" en sus políticas de "desmantelamiento" y "recortes" en la sanidad y la educación públicas, ámbitos en los que el PPdeG prosigue la "misma plan de actuación".

   En una rueda de prensa ofrecida desde el Pazo do Hórreo, el parlamentario nacionalista hizo referencia a las "tres olas" que en estos instantes "transforman en cenizas el futuro del país". Aparte de los incendios, que en las últimas semanas asolaron unas 40.000 hectáreas en la Comunidad, se ha referido asimismo a los servicios públicos.

   "Son tres olas que se están cebando con los gallegos con mucho más intensidad que jamás y en el BNG poseemos claro que no son fruto de la al azar y del azar", ha advertido Lourenzo, quien ha atribuido este panorama a las situaciones "ideológicas" del Partido Habitual.

   "Desgraciadamente, lo que observamos es a un PP que prosigue con la enseñanza pública exactamente la misma plan de actuación que con la sanidad y nos semeja horrible, pues no tenemos ganas percibir exactamente las mismas disculpas de mal pagador para justificar sus recortes ideológicos y conscientes", ha manifestado.

   En este contexto, el diputado del Bloque ha insistido en que "no puede posibilitarse ni un minuto mucho más" que se transforme "en ceniza el derecho de toda familia a tener una sanidad pública y una Atención Primaria digna", ni tampoco a una educación "de calidad".

   En clave sanitaria, Lourenzo ha demandado a la Xunta "el cese inmediato de los recortes" y puso como un ejemplo la situación de la comarca pontevedresa de O Salnés, donde hay "listas de espera de hasta 23 días" en ciudades que en verano multiplican "exponencialmente" su población.

   "¿Qué mucho más debe suceder a fin de que el PP tome medidas al fin y al cabo?", se ha preguntado. Con todo, el diputado considera "indispensable" que el Servizo Galego de Saúde (Sergas) acometa un "plan de choque" en Atención Primaria con una inyección de 200 millones de euros, así como pide repetidamente el BNG.

   También, ha lamentado que el PP esté "instalado en un caos absoluto" del sistema sanitario, según patentizó la semana anterior "el circo de ceses y renuncias" en el Área Sanitaria de Pontevedra-O Salnés, que en este momento tiene José Flores en la dirección tras su relevo como gerente del Sergas, cargo que en este momento ocupa Estrella López-Pardo. Para los nacionalistas, este "cambio de caras" en "ningún caso" va a dar resoluciones a la atención sanitaria de los gallegos.

   En lo relativo a la educación pública, el parlamentario del BNG se hizo eco de "demandas de toda la red social didáctica" sobre "recortes de profesorado" para el próximo curso 2022/2023, lo que llevó a renuncias en ciertos centros de la geografía gallega como los de Cedeira (A Coruña) y A Guarda (Pontevedra), conocidas en los últimos días.

   "Están diciendo prominente y claro que es realmente difícil administrar un centro educativo con los recortes que quieren llevar a cabo el Gobierno gallego", explicó Lourenzo, ya que los sitios temporales adjudicados por la Consellería de Educación dejó "en prueba" que va a haber "múltiples cientos y cientos de instructores menos" respecto al curso previo.

   Y eso es, ha añadido, una inclinación "contraria a eso que está demandando la red social didáctica" tras 2 tutoriales de pandemia. La disminución de personal va a tener como resultado, según ha advertido, una "mayor carga burocrática" de los enseñantes y "salas mucho más masificadas", toda vez que estudiantes que necesitan mucho más atención "no la tendrán".

   En este contexto, el diputado del BNG ha señalado que el punto de inicio del próximo curso "debe tener como referencia el primer año de pandemia, en el momento en que sí se causó un incremento" de la plantilla. Según Lourenzo, lo que precisa el grupo de la red social didáctica es "1.000 instructores mucho más a corto plazo".

Más información

El BNG demanda un "punto de cambio" a la política de "desmantelamiento" de la sanidad y la educación en la Xunta