El BNG denuncia intento del PP de utilizar la CRTVG como herramienta propagandística mediante la nueva ley de medios.
En un reciente encuentro con los medios de comunicación, la viceportavoz del Bloque Nacionalista Gallego (BNG), Olalla Rodil, hizo unas contundentes declaraciones sobre la situación actual de la Corporación Radiotelevisión de Galicia (CRTVG). Según Rodil, la radio y la televisión gallegas no pertenecen al Partido Popular, subrayando que deberían ser un recurso al servicio de todos los gallegos.
Durante la rueda de prensa celebrada en Santiago de Compostela, la parlamentaria del BNG no dudó en calificar la reciente aprobación por parte del Consello de la Xunta de la nueva Ley de Servicios de los Medios Públicos de Comunicación Audiovisual de Galicia como un intento del Partido Popular de convertir la CRTVG en una "finca particular". Esta ley, en su opinión, se utilizaría exclusivamente para favorecer los intereses del partido y promover su propaganda.
Rodil expresó su preocupación al considerar que este proyecto legislativo representa un grave retroceso en términos de democracia. Afirmó que la manera en que se ha tramitado la ley, en medio de una huelga y con la movilización activa de los trabajadores de los medios buscando defender la pluralidad informativa, demuestra el desprecio del Partido Popular hacia los principios democráticos y la libertad de prensa.
Con firmeza, la dirigente del BNG acusó al PP de intentar asegurar su control total sobre los medios públicos, lo que, a su entender, contrasta directamente con las críticas que el partido hace a acciones similares en otras comunidades autónomas, como Madrid. "Es un asalto a la CRTVG y una estrategia diseñada para aumentar su control sobre la corporación", argumentó Rodil.
La parlamentaria denunció que el BNG ha buscado en reiteradas ocasiones la renovación del liderazgo de la CRTVG de manera transparente y democrática, en cumplimiento de la ley de 2011. Sin embargo, afirmó que, en cada intento, el Partido Popular se negó a considerar estas propuestas, ignorando así la situación actual de la CRTVG y desoportunando las iniciativas que buscaban fortalecer la democracia dentro de la radiodifusión pública gallega.
Rodil criticó abiertamente el interés del PP por designar a una persona que les sea afín para la dirección general de la CRTVG, con la intención de que esta persona opere bajo los dictados del partido. Su postura es que esta estrategia busca poner al servicio de intereses partidistas y electoralistas a unos medios de comunicación que, en realidad, pertenecen a la población gallega.
La viceportavoz del BNG no escatimó en acusaciones al afirmar que el Partido Popular quiere usar los medios públicos como si fueran propiedad privada, con una manipulación que, según ella, ya alcanza niveles insoportables. En este sentido, denunció la eliminación de elementos que propician la representación de los trabajadores y, por ende, el debilitamiento de la participación profesional en los medios, tales como el consejo de informativos.
Rodil también advirtió que la normativa recién aprobada no solo afecta la lengua gallega, sino que también podría facilitar el acceso a otras lenguas, especialmente al español, en un contexto en el que el IGE ha indicado un preocupante porcentaje de niños gallegos que carecen de competencias en su lengua nativa. Esta situación contradice los principios fundacionales de la CRTVG, que se estableció para promover la normalización del gallego.
Frente a estos desafíos, Rodil hizo un llamado a la sociedad gallega, instándola a movilizarse y a participar en la iniciativa legislativa popular 'Liberamos a Galega', promovida por diversas organizaciones y entidades sociales en toda Galicia. Este esfuerzo busca recuperar la CRTVG como un medio verdaderamente representativo y plural, al servicio de todos los gallegos, en lugar de ser un mero instrumento al servicio de un partido político.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.