Pontón influye en la necesidad de tener un medio rural "vivo" que cuente con servicios como primer paso para el avance económico
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 23 Jun.
El BNG ha planteado un "plan de salve" para el rural gallego que tiene como primera medida seguir en políticas de "discriminación efectiva" en temas de servicios hacia las ubicaciones menos pobladas que ayuda de primer paso de cara al desarrollo de proyectos económicos.
Así lo ha adelantado la representante nacional del BNG, Ana Pontón, a lo largo de su visita este jueves a Friol (Lugo) para saber múltiples proyectos puestos en marcha por mujeres, que ha señalado como muestras de que "es viable un rural vivo y con futuro".
Tras denunciar que la Xunta "dejó sin realizar" el 21% del presupuesto en el medio rural el año pasado, Pontón ha incidido en la necesidad de que Galicia deje atrás las políticas del PP pues hacen que el rural "pierda población, bajen las rentas y se recorten servicios básicos" como educación o sanidad.
Así, ha planteado las primordiales líneas de un "plan de salve" para el rural. El primero, hacer desde las gestiones una política de "discriminación efectiva" en temas de servicios públicos que deje sostener centros académicos, entidades sanitarias y áreas de trabajo bancarias, por ejemplo.
La segunda de las "líneas estratégicas" pasa por "conseguir un rural productivo" con la capacidad de producir "soberanía alimenticia" en Galicia, propósito para el que el Bloque expone "salvar" cien.000 hectáreas para empleo agrario a lo largo de la próxima década.
"Generar alimentos de calidad es clave como terminamos de ver en la pandemia", ha incidido Pontó, según recopila un aviso en el que afirma que Galicia solo dedica el 3,9% de su superficia agraria a artículos de consumo humano, en el momento en que en el grupo del Estado se destina un cuarto.
La innovación y la investigación forma la tercera pata de la estrategia del BNG, que ve preciso que la Comunidad gallega tenga herramientas para la venta de modelos de quilómetro cero, para lo que ofrece la creación de un "amazon gallego" para modelos frescos y elaborados agroganaderos de venta por Internet.
Asimismo, Pontón puso el acento en la relevancia de dotar de infraestructuras de calidad al medio rural que dejen "una movilidad propia del siglo XXI", al paso que se establecen "rentas justas y dignas" para productores y ganaderos mediante la prohibición por ley de la venta a pérdidas.
Todo ello, según ha apuntado la representante del Bloque, acompañado de tácticas que reconozcan el papel que juega la mujer, "imprescincibles" asimismo en el medio rural y que necesitan de "mucho más acompañamiento" de cara al desarrollo de sus proyectos tanto económicamente como de herramientas de concialización.
Por último, el BNG pone el acento en la misión de "rejuvenecer el rural", algo "indispensable" y que pasa por hacer más simple el relevo generacional "yendo alén de ayudas directas". "Solo vamos a poder llevar a la juventud al medio rural en el momento en que le ofrezcamos servicios, rentas dignas, infraestructuras, buenas comunicaciones, ocio, tecnología", ha concluido.