El comisionado para el corredor atlántico, José Antonio Sebastián, ha anunciado que presentará el plan director "tan pronto sea aprobada la nueva reglamentación y el nuevo reglamento" comunitario relativo a estas redes de transportes. Según Sebastián, el documento está "muy avanzado" y espera poder presentarlo a la brevedad posible.
El secretario de Estado de Transporte, David Lucas, ha inaugurado la jornada sobre corredores en España en el marco del congreso mundial sobre movilidad sostenible celebrado en Madrid. Lucas ha señalado que el Ministerio de Transportes tiene como objetivo ejecutar obras de construcción y renovación en el corredor atlántico por valor de más de 16.000 millones de euros hasta el año 2030.
El comisionado José Antonio Sebastián ha indicado que el Gobierno espera ampliar aún más el corredor atlántico en 2024, dentro de la reforma reglamentaria. Sebastián ha destacado que el corredor "cogiendo velocidad de crucero importante" y ha señalado que hay 47 actuaciones en proceso, de ellas 17 en fase de proyecto, 7 en información pública, 6 en declaración de impacto ambiental y 16 aprobadas y pendientes de ejecución.
Sebastián ha mencionado específicamente el eje atlántico, que está en proceso de mejora y adecuación de los tramos a las nuevas instalaciones de protección civil y la instalación del nuevo sistema de seguridad ERTMS. Ha destacado que el tramo Ourense-Vigo por Cerdedo, como posible línea, requerirá una inversión de aproximadamente 2.000 millones de euros. En total, la inversión para la línea AV-convencional Eje Atlántico asciende a 3.308 millones de euros.
En cuanto a las conexiones transfronterizas con Portugal, Sebastián ha mencionado los pasos de Fuentes de Oroño entre Salamanca y Viseu y Badajoz y Évora, que están previstos para las conexiones de pasajeros y mercancías. Además, ha destacado que España, Portugal y la Unión Europea están trabajando en una decisión de implementación para la línea Lisboa-Madrid.
El profesor Carlo Secchi, coordinador de la Unión Europea para el corredor atlántico, ha valorado esta actuación como "pionera" y una decisión que permitirá conectar Madrid con Lisboa en aproximadamente tres horas. También ha señalado que la Comisión Europea seguirá presionando a Francia para que acelere las obras de alta velocidad y permita la conexión con España para dar continuidad al corredor atlántico en Europa.
El secretario de Estado ha recordado que los presupuestos generales del estado contemplan una inversión de 1.648 millones de euros este año para completar y ampliar el eje ferroviario atlántico. Lucas ha mencionado diferentes actuaciones, como la inauguración de la variante de Pajares el próximo 29 de noviembre, la implantación del ancho mixto entre Astigarraga e Irún en la 'Y' vasca, la construcción de la línea de alta velocidad Burgos-Vitoria, los ejes Zaragoza-Pamplona y Pamplona-Vitoria, y la electrificación de Plasencia-Cáceres-Badajoz.
La clausura del congreso ha estado a cargo del secretario general de Infraestructuras, Xavier Flores, quien se reunió con los empresarios gallegos en la sede de la patronal en Santiago. En ese momento, se produjo un cruce de reproches entre el Ejecutivo central y el autonómico, ya que la conselleira de Infraestruturas de la Xunta había pedido una reunión con el Gobierno de Pedro Sánchez desde hace meses.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.