Ana Miranda, anfitriona de la visita de eurodiputados a Galicia para entender las relaciones transfronterizas y la pesca, entre otros muchos campos
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 21 Sep.
El presidente de la ALE-Verdes en la Eurocámara, Jordi Solé, ha señalado que con la entrada de Ana Miranda en el conjunto --que ha supuesto la paridad de mujeres y hombres, el único en toda la cámara--, se ha producido un "refuerzo" por el hecho de que la gallega "tiene una increíble aptitud de trabajo". Al tiempo, puso a "predisposición" de la capacitación nacionalista a fin de que su representante nacional, Ana Pontón, alcance la presidencia de la Xunta.
"En solamente 15 días ahora lo demostró: deber, implicación en la defensa de los intereses de Galicia, en ser la Voz que desea reivindicarse como parte de Europa, una sección activa de los debates", enfatizó sobre la incorporación de Ana Miranda, tras asumir el escaño rotatorio de la candidatura.
Al tiempo, asimismo ha señalado que piensa un "refuerzo" para nuestro conjunto, por la presencia del BNG, "un partido de 40 décadas de vida" cuyo aniversario ha amado asimismo felicitar utilizando la comparecencia pública. De la capacitación nacionalista, ha señalado la "esencial experiencia de gobierno", singularmente a nivel local, la que pudieron revisar in situ "examinando vivencias de gobierno" (como las visitas a Tomiño y la palestra estructurada en Pontevedra de este martes).
"Ponemos la ALE predisposición del BNG para asistir en cuanto podamos hacia este propósito que lógicamente compartimos de que Galicia tenga una presidencia que representa el nacionalismo progresista de este país", ha puesto en compromiso Jordi Solé.
El presidente del conjunto parlamentario ha advertido de que "se están juntando los inconvenientes y los desafíos", con encontronazo social y económico y la situación de la guerra. En este sentido, ha halagado que miembros del congreso de los diputados como Ana Miranda y el BNG "son primordiales" para "poder charlar prominente y claro y poder ofrecer actuaciones políticas que vayan en la dirección de proteger los intereses de la multitud de las clases populares y poder representar a esa Europa".
"Siempre y en todo momento mencionamos que deseamos representar la variedad verdaderamente que existe, que no comienza y acaba con los estados integrantes. Hay una situación rica y considerablemente más diversa, por abajo y por arriba, y nosotros, la ALE, somos la mejor que protege esta variedad que existe", ha remarcado, para asegurar que "Galicia se siente nación y desea estar que se encuentra en las resoluciones de la Unión Europea".
Por su parte, la representante nacional del BNG, Ana Pontón, ha advertido de que Europa está "dándole la espalda a los intereses sociales y de la ciudadanía", tal como a las pequeñas compañías al paso que sí se "salvó" a la banca. Pontón asimismo criticó la posición "completamente tibia" sobre el impuesto a las eléctricas --solo con provecho superiores al 20 por ciento", al paso que no protege una medida de subida salarial afín, lo que "desvaloriza poco a poco más el poder de compra" de los trabajadores y de los pensionistas.
La líder nacionalista asimismo ha solicitado que la Unión Europea debe "trabajar por la paz en Ucrania" y "no proseguir la senda de dar de comer" el enfrentamiento y "tomar resoluciones que termina pagando la ciudadanía toda vez que encienden el interruptor de la luz o van a la estación de servicio".
Pontón ha defendido una "Europa de la paz, de la justicia popular, de la solidaridad y que ponga en el centro a la gente en vez de a los poderes económicos". Por ello, ha defendido la "relevancia" de tener una "voz estable, clara y definitiva" como es la de Ana Miranda, ha dicho, para "continuar defendiendo los intereses de los gallegos".
Miranda como anfitriona de la delegación ha señalado las profundas jornadas de trabajo, que proseguirán con el saber del campo pesquero, y que tuvieron como entre las cuestiones prioritarias saber las relaciones transfronterizas con Portugal. En este sentido, señaló que se "logró" la celebración de unas jornadas sobre este tema en el que va a haber testimonios de municipios gallegos.