• viernes 24 de marzo del 2023
728 x 90

El emprendimiento del vehículo autónomo de reparto de mercancías en el casco histórico de Santiago entra en etapa de pruebas

img

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 15 Sep.

El emprendimiento de cara al desarrollo de un vehículo autónomo con la capacidad de repartir mercancías entra en etapa de pruebas de campo en el casco histórico de Santiago de Compostela, donde, además de esto, va a ser con la capacidad de hacer otras tareas, como el mapeo en 3D de toda la almendra monumental o el escaneo del subsuelo para prosperar los servicios y también infraestructuras.

Tras meses de avance en los ordenadores y un primer testeo en Barakaldo, el emprendimiento encuadrado en la idea de innovación 'Smartiago' que capitenea la internacional Vodafone llega en este momento a las calles santiaguesas con la meta de ser útil de banco de pruebas para su futura implantanción como solución al reparto logístico en zonas monumentales como la región vieja de la ciudad más importante gallega.

La presentación del vehículo tuvo sitio este jueves con un acto en el Museo das Peregrinacións y, más tarde, en la Praza do Obradoiro, donde una comitiva dentro, entre otros muchos, por el alcalde compostelano, Xosé Sánchez Bugallo, y el reponsable de la compañía de telecomunicaciones para la región norte de España, Francisco Vallejo, pudieron comprender al personaje principal del emprendimiento.

Se trata de un vehículo de conducción autonóma dotado con una sucesión de mecanismos tecnológicos que, aparte de poder ser usados para el transporte de mercancías y calmar la carga de tráfico de puntos tensionados como el casco histórico santiagués, dejan la realización de mapeados en área por medio de rayos láser y de análisis del subsuelo por radar.

A través de estos datos, conforme han explicado sus promotores, va a poder extraerse información del trazado de las suministraciones y también infraestructuras del subsuelo, lo que dejaría progresar los servicios que se prestan a la ciudadanía.

El vehículo ahora fué probado en la ciudad vizcaína de Barakaldo y, en este momento, llega a la localidad de Santiago, donde se habilitará un 'living lab' solicitado de acompañar el desarrollo y sacar beneficio de la experiencia frente a la oportunidad de advertir nuevos probables usos de esta idea, que tiene la vocación de ser útil de experiencia paras las ciudades "de todo el Estado y de todo el mundo".

"Este emprendimiento podría estar presentándose en cualquier 'hub' tipo Sillicon Valley de cualquier sitio de todo el mundo", expresó el encargado de Vodafone, que mostró su "orgullo" como santiagués por que una idea de esta clase esté en su localidad de procedencia, donde, como ha remomorado, "debía evitar los camiones de reparto cada día para llegar desde el Ensanche al instituto".

Por su parte, el alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, ha subrayado que la movilidad es "entre los desafíos escenciales en todas y cada una de las ciudades, más que nada en las ciudades históricas" como Santiago, donde, por sus peculiaridades y la presión que debe sorportar por los flujos de visitantes, se hacen "todavía mucho más complicadas" cuestiones como el reparto de mercancías a los negocios.

Así, ha apuntado que se calcula que unos 2.000 automóviles recorren por la región histórica "entre las 09,00 y las 11,30 horas" de la mañana cada día, lo que pone en valor las resoluciones que exploran ideas como esta, sustentada económicamente primordialmente con fondos Feder que complementan aportaciones de la Xunta y del municipio.

En este sentido, ha reconocido que la implantanción de este sistema no va a ser inmediato, en tanto que resulta necesario que prosiga el avance de estas máquinas antes que "en tres, 4 o cinco años" logren substituir a los automóviles habituales.

También participó instantaneamente la subdelegada del Gobierno en la provincia de A Coruña, María Rivas, quien ha incidido en la imoprtancia de mentalizar a la ciudadanía y achicar la huella de carbono en las ciudades, donde asimismo es costos "prosperar" la distribución de mercancías y descongestionar el tráfico. "Este emprendimiento es muy ilusionante y marca el sendero para otras ciudades", ha zanjado.

Más información

El emprendimiento del vehículo autónomo de reparto de mercancías en el casco histórico de Santiago entra en etapa de pruebas