• sábado 1 de abril del 2023
728 x 90

El gasto medio por hogar gallego alcanzó los 28.430 euros en 2021, un 13,8% mucho más, pero bajo la media nacional

img

VIGO, 28 Jun.

El gasto medio por hogar gallego alcanzó los 28.429,63 euros en 2021, lo que piensa un 13,8% mucho más en relación a 2020, el año en el que se inició la pandemia y se generaron las mayores limitaciones, según datos de la 'Encuesta de Presupuestos Familiares' publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogidos por Europa Press.

Pese al aumento, el gasto medio de los hogares gallegos se quedó unos 800 euros bajo la media de toda España, puesto que en todo el país esta cantidad se elevó un 8,3%, hasta los 29.243,61 euros el ejercicio pasado.

Además, el gasto medio por persona en Galicia fue de 11.805,54 euros, un 14,7% mucho más que un año antes. Esta cantidad es superior al gasto medio por habitante del grupo de España, que fue de 11.779,97 euros en 2021.

Por distribución del gasto, cada gallego gastó de media 2.182,58 euros en alimentos y bebidas no alcohólicas, un 14,6% mucho más, al paso que en bebidas alcohólicas y tabaco se desembolsó 234,19 euros en 2021, un 12,9% menos.

El gasto en vestido y zapato de los gallegos se disparó un 22,5% el año pasado, hasta 535,83 euros por persona, al paso que el desembolso en vivienda, agua, electricidad, gas y otros comburentes subió un 7,4% en 2021, hasta 3.518,11 euros.

Asimismo, cada gallego gastó 553,53 euros en muebles, productos del hogar y productos para el cuidado corriente del hogar, un 17,8% mucho más, y 503,60 euros en sanidad, un diez,8% mucho más.

El gasto en transporte se incrementó un 36,8%, hasta 1.489,60 euros, al paso que en telecomunicaciones cada habitante de Galicia gastó de media 372,58 euros, un 2,1% mucho más. El ocio y la civilización se llevaron 595,46 euros de cada gallego, un 18,5% mucho más, al tiempo que la enseñanza 117,85 euros, un 13,9% mucho más.

Por último, los gallegos dispararon el año pasado su gasto en sitios de comidas y hoteles, hasta 767,08 euros de media, un 32,2% mucho más, al tiempo que 935,13 euros se destinaron a otros recursos y servicios, un diez,8% mucho más.

A nivel nacional, el gasto medio por hogar alcanzó los 29.244 euros en 2021, lo que piensa un aumento del 8,3% con en comparación con 2020, un aumento que es el mayor de toda la serie histórica, siempre y en todo momento según el INE.

En términos permanentes, esto es, descartando el efecto de los costes, el gasto medio por hogar medró un 5% en 2021, al tiempo que el gasto medio por persona fue de 11.780 euros, con un aumento del 8,6% en relación a 2020. La variación en términos permanentes fue del 5,3%.

De este modo, el gasto total del grupo de los hogares habitantes en España, medido en términos corrientes, aumentó un 8,4%, al tiempo que en términos permanentes registró un aumento del 5,2%.

El INE resalta que gracias a la crisis sanitaria a consecuencia de la Covid-19 los hogares alteraron sus hábitos de consumo en todo el año 2020, lo que provocó una disminución del gasto, que se recobró en parte en 2021. No obstante, esta restauración no fue completa. De hecho, el gasto medio por hogar en 2021 fue prácticamente 1.000 euros inferior al gasto de 2019, lo que piensa una disminución del 3,3%.

Los conjuntos que muestran las mayores disminuciones del gasto medio entre los años 2019 y 2021 fueron sitios de comidas y hoteles, cuyo gasto fue un 22,3% menor; ocio y cultura, un 21,8% inferior; vestido y zapato, con una caída del 18,4%; y transporte, cuya tasa en medio de estos un par de años fue del -16,9%.

En cambio, alimentos y bebidas no alcohólicas, sanidad y vivienda fueron los únicos conjuntos cuyo gasto se incrementó con en comparación con año antes de la pandemia.

Más información

El gasto medio por hogar gallego alcanzó los 28.430 euros en 2021, un 13,8% mucho más, pero bajo la media nacional