• viernes 24 de marzo del 2023
728 x 90

El gasto sanitario per cápita en Galicia medrará un 8,5% en 2023 y alcanzará los 1.808 euros, según un informe de Fadsp

img

La Fadsp ha lamentado el "poco y muy mal repartido" presupuesto sanitario de las comunidades autónomas

MADRID / SANTIAGO DE COMPOSTELA, 7 Dic.

El gasto sanitario per cápita en Galicia medrará un 8,5% en 2023, hasta lograr los 1.847,26 euros, en frente de la media estatal que se ubica en los 1.808,5 euros por persona y año, según un informe anunciado este martes por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp).

El análisis, efectuado a partir echo de los capitales autonómicos presentados para el año próximo, señala que en Galicia el se destinarán 145,74 euros mucho más a cada individuo en materia sanitaria, en contraste con los 129,2 euros de la media de españa.

De este modo, el informe señala que el gasto per cápita en la sanidad gallega pasó de los 1.333 euros en 2010 a los 1.808,5 que se prevén para 2023, lo que señala un incremento del 26,27%.

Galicia se situó en 2022 como la séptima red social autónoma con un mayor gasto de forma anual por persona, pero muy bajo comunidades como Asturias y Navarra con 1.932,83 y 1.915,56 euros, respectivamente.

La Fadsp ha lamentado el "poco y muy mal repartido" presupuesto sanitario de las comunidades autónomas pues fomenta que se sostenga la "insuficiencia financiera global" del sistema sanitario y afianza las "desigualdades interterritoriales".

"En un instante en que hay prácticamente un consenso en la necesidad de remarcar la Sanidad Pública los capitales que aprueban las CCAA son un índice de la preocupación de exactamente las mismas por el sistema sanitario, y su interés en contestar a los inconvenientes de la sanidad pública, singularmente en el momento en que nos encontramos en una situación de crónica desfinanciación de nuestro sistema sanitario, y el gasto sanitario de las CCAA es el 92,96 por ciento del gasto sanitario público total", dijo.

En preciso, se ha producido un desarrollo de los capitales sanitarios per cápita en relación a 2022 en promedio (129,24 euros, un 7,69 por ciento mucho más), desarrollo que todavía es "deficiente" para las pretensiones del sistema sanitario. En este sentido, la FADSP ha solicitado un incremento de 1.000 euros per capita, lo que quiere decir que se proseguirá estando "abajo" de la media de los países de la UE en gasto sanitario per capita y "muy abajo" de los países del euro.

El mayor presupuesto per capita es el de Asturias (2.133,13 euros) y el menor el de Madrid (1.446,13 euros), que lo es por cuarto año consecutivo, y esto más allá de que Cataluña tiene unos capitales prorrogados. La ratio máximo/mínimo es de 1,47 algo menor que el año pasado y también igual a la de 2019.

"De nuevo las diferencias son excesivas, 687 euros por habitante entre la red social autónoma que mucho más dedica y la que menos presupuesta, lógicamente una variabilidad tan amplia y extensa hace difícil que se logren proveer exactamente los mismos servicios sanitarios, en cantidad y/o en calidad, y rompe con la precisa igualdad y cohesión entre las comunidades", ha añadido la organización.

Por todo ello, la FADSP ha señalado la necesidad de que se realice un esfuerzo presupuestario para remarcar la sanidad pública, tal como mecanismos de financiación finalistas que dejen achicar las "excesivas" diferencias y asegurar el derecho constitucional a la protección de la salud, "por el hecho de que la mejor forma de festejar la Constitución es asegurarse de su cumplimiento".

Más información

El gasto sanitario per cápita en Galicia medrará un 8,5% en 2023 y alcanzará los 1.808 euros, según un informe de Fadsp