• domingo 2 de abril del 2023
728 x 90

El Gobierno aprueba la subida de las pensiones en un 8,5% para 2023

img

MADRID, 27 Dic.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Real Decreto por el que las pensiones contributivas suben para 2023 un 8,5%, así como establecen los Presupuestos Generales del Estado para el nuevo año y en razón de la fórmula de revalorización establecida en la primera pata de la reforma de las pensiones, en vigor desde pasado 1 de enero de 2022.

Así lo confirmó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa para llevar a cabo cómputo del año 2022 y comunicar el nuevo bulto de medidas económicas. Es el segundo año consecutivo en el que las pensiones contributivas suben dependiendo de la fórmula contemplada en la reforma de pensiones y donde se tiene presente el IPC para eludir pérdidas de poder de compra.

En preciso, este aumento del 8,5% que experimentarán las pensiones contributivas es el resultado de la media del IPC entre diciembre de 2021 y noviembre de 2022. Las pensiones de clases pasivas asimismo suben para 2023 un 8,5%, al tiempo que las no contributivas sostendrán la subida del 15% agregada que se aplicó a sus cuantías desde el mes pasado de julio.

Con la fórmula establecida en la reforma de pensiones, la paga compensatoria por la desviación de costos desaparece. La de 2021 fue la última que han recibido los pensionistas, ya que desde 2022 sus pensiones pasaron a actualizare con el IPC.

Con la subida del 8,5% contemplada para 2023, las pensiones mínimas contributivas aumentarán precisamente entre 18 y 113 euros por mes, en dependencia de la clase de pensión y de las situaciones personales.

En preciso, el importe de la pensión mínima para los retirados de 65 años con cónyuge a cargo va a quedar en 966,19 euros por mes en 14 pagas (en frente de los 890,5 euros por mes recientes); la de sin cónyuge (unidad económica unipersonal) en 783 euros (721,7 euros hoy día), y la de con cónyuge no a cargo en 743,2 euros por mes (en frente de los 685 euros recientes).

Para los retirados con menos de 65 años, la pensión mínima con cónyuge a cargo se fija para 2023 en 905,8 euros por mes (834,9 euros hoy día); sin cónyuge en 732,6 euros por mes (675,2 euros en este momento), y con cónyuge no a cargo en 692,4 euros por mes (638,2 euros en la actualidad).

Por su parte, la pensión máxima de jubilación se ubicará desde el 1 de enero en 3.858,8 euros por mes por catorce pagas, en frente de los 2.819,2 euros por mes del año en curso.

Las pensiones mínimas de viudedad van a subir entre 46 y 71 euros por mes, en dependencia de las situaciones. En preciso, la pensión mínima de viudedad para los sucesos con cargas familiares se ubicará en 905,8 euros por mes, en contraste con los presentes 834,9 euros por mes.

En el en caso de ser mayor de 65 años o de tener una discapacidad mayor o igual al 65% la pensión mínima de viudedad va a ser de 783 euros por mes, lo que piensa 61,3 euros mucho más que en este momento.

Si el titular de la pensión de viudedad tiene entre 60 y 64 años, la cuantía con el nuevo año va a ser de 732,6 euros por mes (675,2 euros hoy día), al paso que en la situacion de los adjudicatarios menores de 60 años la prestación va a ser de 593,2 euros por mes (546,8 euros este año).

Por su parte, la pensión mínima contributiva de enorme invalidez va a subir desde el 1 de enero hasta los 1.449,3 euros por mes (1.335,8 euros en la actualidad) si se tiene cónyuge a cargo, y ascenderá hasta los 1.174,6 euros si no se tiene cargo al cónyuge (unidad económica unipersonal), en contraste con los 1.082,6 euros por mes recientes.

La pensión mínima por incapacidad absoluta o total de los sucesos con 65 años con cónyuge a cargo va a ser el año próximo de 966,2 euros por mes, en contraste con los 890,5 euros recientes, al paso que la de quienes no tienen cónyuge a cargo (unidad económica unipersonal) va a ser de 783 euros por mes (721,7 euros hoy día).

En la situacion de las pensiones de orfandad, el importe mínimo ascenderá desde el domingo próximo a 239,4 euros por mes por beneficiario (en este momento son 220,7 euros), al tiempo que si el beneficiario tiene menos de 18 años y tiene una discapacidad superior o igual al 65% la cuantía va a ser de 470,9 euros por mes, 36,9 euros mucho más que en 2022.

La pensión mínima a favor de familiares se ubicará con el nuevo año en 239,4 euros por mes, en frente de los 220,7 euros recientes.

Más información

El Gobierno aprueba la subida de las pensiones en un 8,5% para 2023