Endesa muestra un plan inversor de 2.682 millones de cara al desarrollo de 1.300 MW renovables en la zona y hacer 1.361 empleos
MADRID, 19 Sep.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, tras recibir un informe de Red Eléctrica de España (REE), ha autorizado el cierre de 2 conjuntos de los 4 conjuntos de la central térmica de As Pontes (A Coruña), propiedad de Endesa.
El cierre de los otros 2 conjuntos se autorizará condicionadamente, atendiendo al refuerzo de cambiantes de disponibilidad de capacidad en el sistema eléctrico, notificó el Ministerio.
En este sentido, y tras conocerse la resolución, Endesa ha anunciado un plan de avance de 2.682 millones de euros para Galicia, que produciría 1.361 empleos.
Este plan, sujeto a las preceptivas autorizaciones, expone la substitución de los 1.400 megavatios (MW) de carbón de As Pontes por 1.300 MW renovables, introduciendo además de esto el plan de desmantelamiento de la central, la instalación de nuevos proyectos industriales en el emplazamiento de la térmica, el impulso logístico a la terminal del puerto de Ferrol y un plan de capacitación para la gente del ambiente.
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, se ha reunido este lunes con el asesor encargado de Endesa, José Bogas, con el futuro de la central y sus trabajadores encima de la mesa, una vez recibido el informe del operador de la red eléctrica sobre la petición de cierre de la planta presentada por la energética.
Aunque el Ministerio ahora tenía un informe de REE elaborado en 2020 para autorizar el cierre de los cuatros conjuntos de la central de carbón, con unos 350 MW cada uno de ellos, en la primavera del actual año decidió pedir un nuevo informe, a la visión de las tensiones provocadas en los mercados energéticos por la guerra en Ucrania y la elevada exportación de electricidad causada por la sequía y la indisponibilidad de parte importante del parque nuclear francés.
El gabinete comandado por Teresa Ribera señaló que ete segundo informe de REE contempla niveles no previstos previamente, con diferente participación de la cogeneración y una elevada y incesante exportación a los países vecinos.
Así, el análisis revela "la conveniencia de cerrar los 2 conjuntos inoperativos y de que el cierre de los otros 2 quede condicionado al refuerzo de cambiantes de disponibilidad de capacidad en el sistema eléctrico a través de distintas medidas que se ponen en marcha, como el incremento de la disponibilidad de la cogeneración o el lugar de un mecanismo de contestación activa de la demanda".
Ribera ha expuesto la situación a Endesa y ha recordado su
"deber total" con región perjudicada por el cierre, recordando que se puso en marcha un Convenio de Transición Justa para desplegar instrumentos de acompañamiento a proyectos municipales, empresariales, de capacitación profesional y, en especial, proyectos energéticos de renovables renovadores.
Además, ha exhortado a Endesa a fomentar proyectos de reconversión y también inversiones elecciones en la región, en cumplimiento del acuerdo por una transición energética justa para centrales térmicas en cierre, firmado en el mes de abril de 2020 entre el Gobierno, sindicatos y las compañías dueñas de las centrales.
A este respecto, Endesa ha actualizado la información sobre los proyectos que está fomentando en el concejo, que, según sus cálculos, comprometen esa inversión de 2.682 millones y la generación de 1.361 empleos directos.
En un aviso, la energética resaltó que "ni se marcha ni se despreocupa de As Pontes y Galicia", con lo que, para mantener esta apuesta estratégica, ha anunciado al Ministerio de Transición Ecológica, tal como a la Xunta de Galicia y al Concello de As Pontes, este plan de avance popular y económico en la zona que "exhibe el deber con un desarrollo de Transición Energética Justa y la creación de valor en As Pontes y su ambiente".
Igualmente, la estrategia de la compañía recopila que sus usados se marchan a recolocar en otras áreas de la compañía, en el desmantelamiento, en los planes para el futuro o se acogerán a proyectos de salidas voluntarias.
Los ejes en que va a trabajar Endesa tras la clausura van a ir de esta manera desde el desmantelamiento de la central, que va a tener una duración estimada de 4 años y para el que se efectuará un plan de capacitación que capacitará a las mucho más de 130 personas que participarán en estas tareas, primando el empleo local y de los propios trabajadores de la central, hasta el impulso de nuevos proyectos renovables en la zona.
Para ello, se va a abordar la tramitación de nuevos proyectos renovables para transformar la aptitud de la central en novedosa capacidad limpia, con la construcción de esos 1.300 MW de proyectos eólicos que dejarán hacer hasta 2.300 cargos laborales a lo largo de la etapa de construcción, y otros 274 empleos directos a lo largo de los 25 años estimados de vida útil de los parques eólicos.
La electricidad producida por esos parques respaldará proyectos industriales de la compañía Sentury Tire, tal como un considerable preacuerdo de compraventa de electricidad en un largo plazo (PPA, por sus iniciales en inglés) con Alcoa.
Endesa ahora ha pedido a la Xunta de Galicia el carácter estratégico y vertebrador de estos proyectos eólicos de conformidad con la ley eólica gallega para su tramitación prioritaria.
Otro de los ejes va a consistir en la promoción de esos nuevos desarrollos industriales en los terrenos vinculados a la central. En preciso, la compañía ha detallado primeramente el emprendimiento con el desarrollador de neumáticos Sentury Tire, que contempla la transmisión de 26 hectáreas de lote en As Pontes para la construcción de una factoría capaz de neumáticos.
La puesta en operación de la planta requerirá una inversión de 477 millones de euros y va a suponer la creación de 750 empleos directos. Endesa invertirá otros 229 millones para crear 191 MW eólicos para abastecer eléctricamente vía PPA a la factoría.
Junto a ello, Endesa alcanzó un convenio con Ence que prevé la cesión de 45 hectáreas de lote del viejo parque de lignitos, donde esta compañía invertirá 355 millones de euros para una bioplanta para la restauración, avance y producción de fibras naturales recicladas desde papel y cartón recuperado. El avance de esta idea dejará la creación de 150 cargos laborales directos y 400 indirectos.
El tercer emprendimiento para asegurar al campo industrial gallego es el preacuerdo de 'PPA' con Alcoa basado en el suministro de electricidad a precio competitivo a lo largo de diez años que viene de 816 MW eólicos, de los que 611 MW están previstos en la región de As Pontes.
Otro de los ejes de actuación va a ser el nuevo papel logístico que Endesa ahora está aplicando, y fortalecerá aún mucho más merced a esos proyectos industriales, en la terminal del puerto exterior de Ferrol.
Además, As Pontes va a contar asimismo con instalaciones de generación de hidrógeno verde, merced al emprendimiento que fomenta Endesa de hasta cien MW de electrolizador que se proveerá con los proyectos eólicos de la región que tiene derecho de conexión.
Y, por último, Endesa asimismo tiene planeado la creación de un centro logístico estratégico de cuidado eólico para España en As Pontes. Esta novedosa infraestructura sustentará la operación y cuidado de los 120 parques eólicos de Endesa en España. Este emprendimiento piensa la creación de 57 empleos directos. Además, al lado de este centro se va a crear otro destinado a operaciones de circularidad eólica.