• lunes 27 de marzo del 2023
728 x 90

El gobierno de Ourense va a llevar al pleno del ayuntamiento la candidatura para albergar la Agencia de Inteligencia Artificial

img

La Plataforma Pro Campus solicita a la Xunta constituya un orden de idoneidad entre las ciudades, así como lo fija la normativa estatal

OURENSE, 25 Oct.

El gobierno local de Ourense anunció que va a llevar al pleno del Ayuntamiento la iniciativa de candidatura de la región para acoger la Agencia Estatal de Supervisión de la Inteligencia Artificial (Aesia).

Así lo anunció el en un corto comunicado, una vez que este lunes, una vez se conoció que la Xunta apoyaría la candidatura de A Coruña, lo que el alcalde ourensano, Gonzalo Pérez Jácome, interpretó como una "declaración de guerra administrativa" contra la localidad de As Burgas.

De hecho, la normativa estatal deja que sean las corporaciones locales, y no solamente los ejecutivos autonómicos, las que planteen las candidaturas.

En esta línea, el PSdeG-PSOE de Ourense registró ideas urgentes tanto en el pleno de la Diputación como en el del Ayuntamiento para negar el "inaudito ultraje" del Gobierno gallego a la ciudad más importante provincial, que es "la mejor aspirante viable" para elegir la Aesia.

Los socialistas, por medio de una publicación oficial, demandan a la Xunta que "corrija la resolución" de respaldar a A Coruña y sugiera a Ourense, pues "es la única" que "cumple todos y cada uno de los requisitos estipulados en los reales decretos" para situar la agencia y en la "sobrante normativa" que regula la descentralización de la Administración del Estado.

"No se comprende que el Gobierno gallego, para combatir contra la despoblación así como señala el real decreto, opte por el segundo concejo mucho más poblado de Galicia y entre los mucho más pueblos de toda España que, además de esto, tiene el área metropolitana que mucho más medró de toda Galicia y que está en entre las escasas provincias de sobra de un millón de pobladores", arguye el PSOE.

Por otra sección, la Plataforma Pro Campus de Ourense demanda a la Xunta que informe del orden de idoneidad en que han quedado las tres ciudades aspirantes --Santiago, A Coruña y Ourense-- tras ser evaluadas por el Nodo GalicIA, la entidad que reunió este lunes a representantes del Gobierno autonómico, de las tres universidades públicas gallegas y de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal.

De hecho, en un aviso, esta interfaz arguye que es lo que establece la orden publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE): "Se valorará de forma positiva que la candidatura venga acompañada de un informe emitido por el consejo de gobierno de la red social autónoma pertinente apoyando la idoneidad de exactamente la misma. En el en el caso de que en el ámbito territorial de una red social autónoma se hubiera postulado mucho más de una candidatura, este informe va a deber señalar el orden de prioridad de todas las localidades en cuestión".

Sin embargo, la intervención del directivo de la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega), Julián Cerviño, frente a los medios para seguir que A Coruña sería la apoyada, no incluyó ningún género de orden de las tres ciudades aspirantes.

Por tanto, la Plataforma Pro Campus Ourense lo ve "completamente improcedente" por "no ajustarse a eso que establece el trámite" en el BOE y afirma que "hay que dudar" de la imparcialidad del responsable de la Amtega. Ahora, va a ser el Consello de la Xunta el que ratifique su acompañamiento a A Coruña en la asamblea del jueves, con lo que esta entidad advierte que debe "entablar el orden terminado" de las candidaturas.

Más información

El gobierno de Ourense va a llevar al pleno del ayuntamiento la candidatura para albergar la Agencia de Inteligencia Artificial