Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

El gobierno de Santiago anticipa un 2025 lleno de obras y solicita apoyo de otras administraciones.

El gobierno de Santiago anticipa un 2025 lleno de obras y solicita apoyo de otras administraciones.

La alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín, ha puesto énfasis en la aprobación de los presupuestos municipales durante un reciente encuentro informativo. Este balance de la gestión del año 2024 establece las prioridades del equipo de gobierno para un 2025 que promete ser "intenso" en cuanto a obras y proyectos, lo que pone de relieve la necesidad de una colaboración efectiva con otras administraciones.

El almuerzo informativo, realizado en la Casa das Máquinas, recobró una significación especial luego de su recuperación por parte del consistorio. Durante el evento, Sanmartín subrayó la importancia de los cambios realizados en la administración local el año anterior, especialmente en lo que respecta a la simplificación de procesos, que aunque no resulten visibles para todos, son esenciales para mejorar la vida de los residentes.

A largo plazo, la alcaldesa ha declarado que su principal reto para 2025 es la aprobación de los nuevos presupuestos. Para ello, el equipo gobernante está trabajando "de manera intensa" en las negociaciones con el grupo municipal socialista. "Estamos en conversaciones y esperamos dar noticias definitivas pronto acerca del presupuesto", comunicó con optimismo.

Pese a que el presupuesto actual está prorrogado, Sanmartín destacó que las obras en la ciudad no se detienen. "Este será un año particularmente movido en el ámbito de las obras públicas", mencionó al referirse a proyectos importantes como la finalización de trabajos en la rúa do Pombal, la construcción de una nueva plataforma logística, y la rehabilitación del Estadio de Vero Boquete - San Lázaro, entre otros. También se mencionaron intervenciones para mejorar la accesibilidad y el mantenimiento de las infraestructuras en distintas zonas rurales.

La regidora también anticipó proyectos a mediano plazo que transformarán la estética y funcionalidad de la ciudad en los próximos años, tales como el conector central, que busca acceder a fondos de estrategia y desarrollo local (EDIL) para revitalizar el área norte de la ciudad antigua y abordar la modernización de la zona sur del Ensanche, comenzando por un proyecto en la rúa Santiago de Chile.

Respecto a la parcela de Peleteiro, Sanmartín reafirmó su compromiso de continuar las negociaciones con los propietarios para establecer un proyecto que considera óptimo para la comunidad. Además, resaltó el compromiso del gobierno local con cuestiones ambientales, apuntando a mejorar la limpieza y la recolección de residuos en la ciudad mediante la implementación de estrategias verdes y acciones dirigidas a combatir el cambio climático.

Otro de los pilares de la estrategia de la alcaldesa es la obtención de más fondos y cooperación de otras administraciones, especialmente para mejorar la infraestructura en prevención de inundaciones. En este contexto, mencionó la rotonda de O Vieiro, donde se ha llevado a cabo un estudio que estima necesario un millón de euros para la realización de obras, esperando que la Xunta participe en esta inversión.

La creación de un modelo turístico de calidad también fue parte de su discurso. Afirmó que el gobierno municipal se inclina por un enfoque turístico que valore la experiencia sobre la cantidad, enfatizando la importancia de un turismo responsable y consciente en la ciudad.

La vivienda figura como otra de las grandes prioridades para la administración local en el año venidero. Se prevén iniciativas centradas en la rehabilitación de inmuebles y la oferta de vivienda pública en alquiler. En concreto, se rehabilitarán cinco edificios en Caramoniña, se trabajará en la declaración de zonas de mercado tensionado y se subastarán inmuebles destinados a vivienda protegida.

Sanmartín reiteró su compromiso con la colaboración institucional, especialmente con la Xunta en materia de vivienda, subrayando que esta colaboración es una de las piedras angulares de su administración.

El 2025 también ha sido declarado como el año de "la memoria y la igualdad", con iniciativas para honrar a figuras como Castelao y Díaz Pardo, así como para avanzar en políticas de igualdad que busquen reducir la violencia de género y las agresiones sexistas.

Durante el encuentro, María Rozas, teniente de alcaldesa y miembro de Compostela Aberta, también intervino, destacando que el trabajo realizado en 2024 ha sentado las bases para afrontar los desafíos del próximo año. Mencionó los esfuerzos en contratos de transporte público, en la ampliación de licencias de taxi y en la gestión de aparcamientos, así como la importante meta de comarcalizar el parque de bomberos.

Rozas también compartió planes para transformar el futuro parque de bomberos en Salgueiriños en 'Factoría moza', un espacio dedicado a la juventud, el cual promete una innovación significativa en las políticas públicas orientadas a este sector.

Adicionalmente, se informó sobre el centro de atención integral a personas sin hogar en Belvís, así como sobre el desarrollo de la Casa dos Maiores y el centro cultural en el Ensanche, destacando el compromiso del gobierno con el envejecimiento activo y las políticas para mayores.

Finalmente, ante inquietudes de la prensa, Sanmartín subrayó la urgencia de presentar soluciones frente a "la emergencia climática". Afirmó que se están realizando estudios en puntos críticos como Fontiñas y O Vieiro, donde las intervenciones necesarias están estimadas en un millón de euros, mientras se busca la colaboración de las administraciones pertinentes, siendo la Diputación de A Coruña ya un apoyo comprometido.

Reconoció que las condiciones climáticas adversas son cada vez más comunes y que se requieren trabajos significativos para mitigar sus efectos. Sanmartín cerró haciendo un llamado a la responsabilidad colectiva para cuidar el entorno y prepararse para fenómenos naturales cada vez más frecuentes.