• viernes 24 de marzo del 2023
728 x 90

El Gobierno dejará eólica marina en cinco polígonos de la costa cantábrica gallega y la desembocadura del Miño

img

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 28 Feb.

El Gobierno dejará eólica marina en 4 polígonos de la costa cantábrica gallega y en uno situado en en frente de la desembocadura del río Miño, según se desprende de los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM) aprobados este martes por el Consejo de Ministros.

En preciso, el Ejecutivo central marcó hasta 19 zonas de prominente potencial de cara al desarrollo de energía eólica en el litoral español. Estos están delegados en 4 enormes áreas: la noratlántica, la levantina-balear, la canaria y la del Estrecho y Alborán.

En la situacion de la región noratlántica, que incluye toda al costa gallega y el mar Cantábrico, en ella se proyectan hasta ocho probables espacios en los que se van a poder disponer parques eólicos marinos. De ellos, cinco están en la costa gallega. El mucho más próximo está a una distancia de 21 km de tierra, según informó el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Así, uno va a estar situado en la desembocadura del Miño, al tiempo que el resto van a estar en la costa cantábrica de las provincias de A Coruña y de Lugo.

Además, va a haber otros tres en en frente de la costa asturiana. En total, las ocho áreas noratlánticas suman prácticamente 2.700 km cuadrados, mucho más de media parta de los prácticamente 5.000 km cuadrados donde el Gobierno dejará disponer eólica marina en toda la costa de españa.

Asimismo, unos 2.350 km cuadrados están en la costa gallega, en su mayor parte en el Cantábrico, puesto que la extensión en frente de la desembocadura del Miño consigue los 117 km cuadrados.

En este sentido, el Ministerio ha subrayado que de los mucho más de un millón de km cuadrados que se ordenan en estos nuevos proyectos, menos de 5.000 km cuadrados se recogen como zonas de prominente potencial de cara al desarrollo de eólica marina. Esto significa un 0,46% del total.

También explicó que estos proyectos tienen una duración de seis años, hasta diciembre de 2027, con lo que van a ser revisados para esa fecha.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Real Decreto con los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo relativos a las cinco demarcaciones marinas españolas: noratlántica, sudatlántica, del Estrecho y Alborán, levantino-balear y canaria.

Según el Ejecutivo, hablamos de un instrumento "estratégico transversal" que deja el aprovechamiento "perfecto" del espacio marítimo, reduciendo enfrentamientos y fortaleciendo coexistencias y sinergias.

"Los POEM tienen que asegurar la protección de los ecosistemas, hábitats y especies sensibles y atacables, incluyendo los protegidos por normativa autonómica, nacional o supranacional. Son un instrumento de planificación que se moderniza cada seis años", ha añadido el Ministerio.

Estos proyectos asimismo tienen que ser útil para asegurar la sostenibilidad de las ocupaciones humanas en el mar y, al tiempo, hacer más simple el avance de los campos marítimos y la consecución de los objetivos que estos campos se han fijado.

El Gobierno puso en valor el trabajo de consenso realizado de cara al desarrollo de estos proyectos y indicó que la meta era organizar el espacio marítimo sin perjudicar a la biodiversidad o a otros usos de interés general como la seguridad aérea, la navegación o la defensa nacional.

Más información

El Gobierno dejará eólica marina en cinco polígonos de la costa cantábrica gallega y la desembocadura del Miño