Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

El Gobierno planea iniciar el despliegue de cercanías en Galicia en menos de un año tras completar el estudio necesario.

El Gobierno planea iniciar el despliegue de cercanías en Galicia en menos de un año tras completar el estudio necesario.

El BNG ha llevado al Congreso una cuestión de gran relevancia que remarca la "discriminación histórica" que ha sufrido Galicia en el ámbito del transporte ferroviario. Esta situación ha sido objeto de análisis por parte de los líderes del Bloque Nacionalista Galego, quienes han resaltado la falta de cercanías como un ejemplo manifiesto de esta desigualdad que afecta a la comunidad.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 17 de diciembre. En el contexto de estas preocupaciones, el Gobierno ha manifestado su compromiso por abordar la situación. Según declaraciones del secretario general de Movilidad Sostenible, Álvaro Fernández Heredia, se espera que en un plazo inferior a un año se obtengan los resultados de un estudio esencial, lo cual permitirá colaborar con Renfe para poner en marcha un sistema de cercanías en la región.

Heredia hizo estas afirmaciones durante un debate en el Congreso, donde respondió a una pregunta formulada por Néstor Rego, diputado del BNG. Rego había criticado abiertamente la carencia de servicios de cercanías en Galicia, utilizando este aspecto para ilustrar la histórica negligencia en inversiones en infraestructuras y transporte ferroviario en la comunidad autónoma.

En una clara muestra de compromiso por parte del Ejecutivo central, el secretario general de Movilidad Sostenible subrayó que se han iniciado trabajos preliminares para el desarrollo de un plan de explotación que contemple la creación de un núcleo de cercanías que englobe las áreas metropolitanas gallegas. Esto representa un paso significativo hacia una mejora en la conectividad y en los servicios de transporte de la región.

Los esfuerzos para concretar este plan han comenzado con la consultora Ineco, que se encarga de realizar estudios que definirán el ámbito de actuación del proyecto. Heredia explicó que se están recopilando datos sobre la actual demanda de transporte y llevando a cabo encuestas que servirán para estimar la demanda futura, lo cual es crucial para la viabilidad del núcleo de cercanías.

El secretario ha hecho hincapié en la necesidad de una transformación en la manera de abordar el transporte en Galicia. La meta es pasar de un servicio de media distancia a un núcleo de cercanías real, que no solo mejoraría la conectividad, sino que también permitiría una integración tarifaria con otros modos de transporte, acorde con un concepto metropolitano del área funcional.

Aprovechando la ocasión, el dirigente también mencionó que, además del proyecto de cercanías, se está implementando un plan para mejorar la puntualidad de los trenes en Galicia, lo que está dando frutos positivos. Según sus palabras, se están alcanzando niveles de puntualidad cercanos al 92%, un indicador que refleja una mejora significativa en el servicio ferroviario.

Además, se están realizando esfuerzos para mejorar los servicios del eje atlántico, incluyendo un incremento en el número de plazas disponibles. Desde 2022, se han agregado más de 104.700 plazas, y para el año 2024 se prevé la incorporación de 7.300 plazas adicionales, lo que claramente evidencia una intención de atender las necesidades de los usuarios del transporte ferroviario.

Finalmente, en el marco de estas iniciativas, se ha comenzado un estudio informativo sobre la construcción de un ‘bypass’ en Betanzos, un proyecto que, según el secretario, tiene el potencial de optimizar significativamente los tiempos de viaje en la región. Esta serie de medidas y proyectos indican un esfuerzo coordinado por parte del Gobierno para rectificar la histórica falta de atención hacia las necesidades de movilidad de Galicia.