SANTIAGO DE COMPOSTELA, 14 Dic.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió una décima en el mes de noviembre con relación al mes previo, pero recortó tres décimas su tasa interanual, hasta el 7,5%, según datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidos por Europa Press.
De esta forma, el desarrollo de los costes en la Comunidad sigue sobre la media nacional, en tanto que en el total de España el IPC se quedó en el 6,8%, una décima menos que en el mes de octubre y medio punto porcentual abajo que su previo tasa interanual.
En Galicia, el valor de los alimentos y de las bebidas no alcohólicas subió un 15% en los últimos 12 meses, al tiempo que las bebidas con alcohol y el tabaco acrecentaron su coste un 4,8%. Por su parte, el vestido y el zapato se revalorizaron un 0,4%, al paso que la vivienda subió un 2,7%.
Otros productos como el menaje aumentaron su precio un 8,3%, al tiempo que la medicina logró lo propio un 1,6% y el transporte, un 9,1%, de la misma el ocio y la civilización, que subieron un 2,8% y los hoteles, los cafés y los sitios de comidas, un 8,7%.
Los únicos servicios que han bajado de precio en el último año son las comunicaciones (-2%) y la enseñanza (-1,2%). Además, en lo que va de 2022, la inflación se situó en Galicia en el 6,4%, nueve décimas mucho más que la media nacional.
A nivel nacional, el IPC bajó una décima en el mes de noviembre con relación al mes previo y recortó medio punto su tasa interanual, hasta el 6,8%, su cifra mucho más baja desde enero, inmediatamente antes de declararse la guerra en Ucrania, en el momento en que el IPC se situó en el 6,1%, siempre y en todo momento según los datos terminantes del INE, que encajan con los avanzados por el organismo a fines del mes pasado.
El apunte de noviembre es 4 puntos inferior al pico alcanzado el mes pasado de julio, en el momento en que la inflación escaló hasta el diez,8%, su nivel mucho más prominente desde septiembre de 1984.
Con la moderación registrada en el mes de noviembre, la inflación suma 4 meses sucesivos de descensos en su tasa interanual una vez que en el mes de agosto bajara tres décimas, hasta el diez,5%; en el mes de septiembre redujera 1,6 puntos, hasta el 8,9%, y en el mes de octubre se redujese 1,6 puntos, hasta el 7,3%.
Según el INE, la moderación del IPC interanual hasta el 6,8% en el mes de noviembre hay que, eminentemente, a la bajada de los costes de los carburantes, de la electricidad y del gasóleo para calefacción y de los hoteles.
También influye en la moderación de la inflación dado que los costos de vestido y zapato, por la novedosa temporada de invierno, subieron menos en el mes de noviembre del actual año de lo que lo hicieron en exactamente el mismo mes de 2021.
Los costos de los alimentos, por su lado, nacieron en el mes de noviembre un 15,3% en tasa interanual, una décima menos que en el mes de octubre. Dentro de los alimentos, los que mucho más subieron de precio en el último año son el azúcar ( 50,2%); los aceites y grasas ( 31,5%); la leche ( 30,9%); los huevos ( 27,1%); los cereales ( 22,9%); los artículos lácteos ( 21,7%) y las patatas ( 21,5%).
Sin tener en consideración la rebaja del impuesto particular sobre la electricidad y las variantes sobre otros impuestos, el IPC interanual alcanzó en el mes de noviembre el 7,3%, cinco décimas sobre la tasa general del 6,8%. Así lo refleja el IPC a impuestos permanentes que el INE asimismo publica en el contexto de esta estadística.
En términos por mes (noviembre sobre octubre), el IPC registró un descenso de una décima, en contraste con la subida de tres décimas experimentada en el mes de octubre.
La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni artículos energéticos) subió en el mes de noviembre una décima, hasta el 6,3%, con lo que se ubica cinco décimas bajo la tasa del IPC general.
En el penúltimo mes de 2022, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 6,7%, seis décimas inferior a la registrada en el mes previo. Por su parte, la variación por mes del IPCA registra un descenso de tres décimas.