El apunte del IPC de diciembre es el que se toma como referencia en varios convenios para actualizar los sueldos
SANTIAGO DE COMPOSTELA / MADRID, 30 Dic.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió tres décimas en el último mes del año con relación al mes previo y recortó un punto su tasa interanual, hasta el 5,8%, su cifra mucho más baja desde noviembre de 2021, en el momento en que se situó en el 5,5%, según el progreso anunciado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El apunte de diciembre, que habrá de ser afirmado por Estadística en la época del próximo mes, es cinco puntos inferior al pico alcanzado el mes pasado de julio, en el momento en que la inflación escaló hasta el diez,8%, su nivel mucho más prominente desde septiembre de 1984.
Así, con la moderación registrada en el último mes del año, la inflación suma cinco meses sucesivos de descensos en su tasa interanual una vez que en el mes de agosto bajara tres décimas, hasta el diez,5%; en el mes de septiembre redujera 1,6 puntos, hasta el 8,9%, en el mes de octubre se redujese 1,6 puntos, hasta el 7,3% y en el mes de noviembre recortase medio punto su tasa interanual, hasta el 6,8%.
Según el INE, la moderación del IPC interanual hasta el 5,8% en el mes de diciembre hay que, primordialmente, a que los costos de la electricidad suben menos que en el último mes del año de 2021 y a que los carburantes registran un descenso mayor que el del año pasado.
Por su parte, resaltan, si bien en sentido opuesto, el vestido y zapato, cuyos costes reducen, pero menos que en el último mes del año de 2021, y el incremento de los costes del tabaco y los alimentos elaborados.
El INE tiene dentro en el progreso de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni modelos energéticos), que en el último mes del año subió seis décimas, hasta el 6,9%, situándose mucho más de un punto sobre el IPC general.
En términos por mes (diciembre sobre noviembre), el IPC registró un ascenso de tres décimas, en oposición al descenso de una décima del mes previo.
De su lado, en el último mes de 2022, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 5,6%, mucho más de un punto inferior a la registrada el mes previo. Por su parte, la variación por mes estimada del IPCA fue del 0,1%.
El apunte de IPC interanual de diciembre se usa en ciertos convenios como referencia para las revisiones salariales.
Aquellos convenios que contengan una cláusula de salvaguarda para compensar la subida inicial del año con el IPC interanual de diciembre deberán tomar como referencia el porcentaje que el INE finalice ratificando el 13 de enero --en el momento en que publique el apunte definitivo--.
Todo ello, en un contexto en el que desde el Gobierno y otros organismos nacionales y también de todo el mundo se está pidiendo a los agentes sociales a que lleguen a un convenio sobre el pacto de rentas que dé una senda de evolución de los sueldos y de los márgenes empresariales en los próximos años.