El veredicto abre la puerta a la prisión persistente revisable, que fiscalía como las acusaciones solicitan para Abet por matar a su exmujer
PONTEVEDRA, 15 Mar.
El jurado habitual solicitado del juicio por el triple delito de Valga (Pontevedra) emitió a última hora de este martes su veredicto y ha preciso unánimemente que José Luis Abet, creador confeso del delito de su exmujer y de la madre y hermana de ésta, es culpable de matar de manera "intencionada" a las tres mujeres.
La deliberación se ha extendido a lo largo de unas seis horas y Abet, quien solicitó perdón en la última día del juicio, asimismo fué considerado culpable de 2 delitos de lesiones sicológicas a sus 2 hijos menores al estimar de manera expresa que presenciasen el delito; y de tenencia ilegal de armas.
Una vez se pronounció el jurado habitual, que de manera unánime afirma a Abet culpable de haber cometido el triple delito, el tribunal va a deber dictar una sentencia y se abre la puerta a la condena de prisión persistente revisable, que pusieron encima de la mesa tanto fiscalía como las acusaciones --habitual y especial--.
De hecho, en el veredicto se apunta que el jurado, no es conveniente a ninguna medida de indulto o suspensión de la pena; y desecha que hubiera actuado bajo cualquier clase de perturbación psíquica que limitase su aptitud mental. Solo seis votos a favor acreditan la proposición de que Abet cooperó confesando donde había tirado el arma del delito.
El escrito de la Fiscalía cuenta que los hechos --que el jurado habitual da en este momento por probados-- sucedieron antes de las 8,00 horas del 16 de septiembre de 2019, en el momento en que el hombre se dirigió a casa de su exmujer a sabiendas de que a esa hora ella abandonaba la vivienda en vehículo en compañía de sus 2 hijos en común, de siete y 4 años. Con él llevaba un arma corta con el número de identificación eliminado.
Para asombrar a su exmujer, y "eludir que escapara", el acusado puso su vehículo enfrente de la puerta del estacionamiento y aguardó parado a que se abriese para después situarse a la altura de la ventanilla del conductor y dispararle en la cabeza con el arma, que llevaba esconde en la espalda. Después del primer tiro en la cara, la tiroteó un par de veces mucho más en el cuello y otra en el pecho, mientras que sus hijos estaban en los asientos traseros.
Cuando abandonaba el sitio del delito en su vehículo, el acusado se cruzó con un vehículo en el que se dirigían hacia la vivienda la madre y la hermana de la víctima, que habían sido alertadas por vecinos y por una llamada de nuestra mujer.
"En ese instante, el investigado escoge asimismo terminar con la vida de las dos, razón por la que cambió el sentido de la marcha y las persiguió hasta llegar a la vivienda", sigue el escrito. Una vez allí, el procesado disparó en 4 oportunidades contra la madre de su exmujer y en tres contra su hermana, finalizando con su historia instantaneamente. Estos homicidos asimismo fueron presenciados por los 2 hijos del hombre, a los que mencionó que esperasen en el sitio hasta el momento en que llegara la Guardia Civil.
El escrito fiscal apunta que el acusado "carecía de cualquier género de permiso" de armas en el instante de los crímenes, y que "deseó de manera expresa que sus hijos menores de edad presenciasen como mataba a su exmujer, con el consiguiente padecimiento que suponía para ellos", en tanto que escogió el instante en el que los dos abandonaban la vivienda para ir al instituto.
Por matar a su exmujer, tanto fiscalía como las acusaciones --especial y habitual, que ejercita la Fundación Amigos de Galicia-- solicitan para él la prisión persistente revisable. Asimismo, denuncian 25 años años de prisión por todos los otros 2 homicidos.
Asimismo, el ministerio fiscal solicita otros tres años por tenencia ilegal de armas y diez años de prisión por las lesiones psíquicas ocasionadas a sus hijos. La acusación especial eleva la solicitud de penas a 20 años por los daños ocasionados a los menores.
En el apartado de las indemnizaciones, Fiscalía solicita para el marido y padre de las víctimas 475.000 euros, y con 341.000 euros a todas los 2 hijos menores.
El acta del jurado da por demostrado que el creador confeso cometió el delito de su exmujer por su "profundo desprecio" hacia ella, "a la que consideraba inferior por su condición femenina". Y, tanto en su caso, como en el de su madre y su hermana, ve en los homicidos "un acto de imposición hacia ellas".
Tras la lectura del veredicto, en afirmaciones a los medios, el letrado de la acusación especial, Manuel Martín, ha manifestado su "satisfacción" por que se pudieran "acreditar todos y cada uno de los hechos" que las acusaciones mantuvieron a lo largo del juicio.
"El jurado mencionó y ha acreditado que cometió los hechos siendo de forma plena siendo consciente de lo que hacía. Falta que, por la parte de la Sala, se dicte sentencia y se concreten las penas", ha zanjado.