El presidente del PP de Ourense, Manuel Baltar, ha sido elegido senador por designación autonómica, tres meses después de ser cazado conduciendo a 215 kilómetros por hora.
El Juzgado de lo Penal Número 1 de Zamora ha decidido remitir el caso a la Sala Segunda del Tribunal Supremo, ya que Baltar ha sido reconocido como aforado por su condición de senador.
Según el Reglamento del Senado, los senadores gozan de inmunidad y no pueden ser detenidos o procesados sin la autorización del Senado.
El juzgado explica que el Tribunal Supremo tiene la competencia para juzgar aforados, aunque el aforamiento haya ocurrido de manera posterior.
Este traslado del caso al Tribunal Supremo ocurre después de varios intentos de juicio en otros juzgados.
El artículo 379 del Código Penal establece que conducir con una velocidad superior a la permitida puede resultar en una pena de prisión, multa o trabajos comunitarios, además de la posible privación del derecho a conducir.
Los hechos ocurrieron el 23 de abril, cuando Baltar fue detenido a 215 kilómetros por hora en un coche de la Diputación de Ourense.
El PPdeG eligió a Baltar como representante de Galicia en el Senado, facilitando así su continuidad política tras renunciar a la Diputación Provincial de Ourense.
La renuncia de Baltar marcó el fin de una era en la institución provincial que había estado ligada a su apellido durante más de tres décadas.
El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha dado por hecho que Baltar no se presentará a la reelección en el próximo congreso orgánico del partido.