Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

El mercado inmobiliario gallego registra un aumento del 50% en la compraventa de viviendas en septiembre, alcanzando niveles de la burbuja.

El mercado inmobiliario gallego registra un aumento del 50% en la compraventa de viviendas en septiembre, alcanzando niveles de la burbuja.

El crecimiento de la compraventa de viviendas en Galicia ha superado notablemente la media nacional, un indicador que comienza a preocupar a los analistas.

En un informe difundido el 18 de noviembre desde Santiago de Compostela, se revela que en septiembre la región experimentó un incremento del 45,7% en la compraventa de inmuebles en comparación con el mismo mes de 2022. Esta cifra no solo es significativa en términos absolutos, ya que se concretaron 2.449 operaciones, sino que también se sitúa cuatro puntos por encima del aumento del 41,5% registrado a nivel estatal, de acuerdo con los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este aumento en la actividad del mercado inmobiliario gallego evoca recuerdos de la burbuja inmobiliaria que precedió a la crisis del ladrillo de 2007. Desde aquella crisis, solo se habían alcanzado cifras similares durante el verano de 2010, lo que señala un resurgimiento notable en la demanda de vivienda en la comunidad, que no se había visto en más de 14 años.

En contraposición con el mes anterior, donde se realizaron 1.781 compraventas en agosto, el crecimiento registrado de 37,5% también es digno de mención. El panorama de este mes muestra que de las compraventas efectivas en septiembre, 2.377 fueron de viviendas libres, mientras que solo 72 correspondieron a inmuebles de protección oficial. Los datos desglosan además que de las transacciones, 1.791 pertenecían a viviendas de segunda mano y 658 eran propiedades nuevas.

En el total de operaciones sobre viviendas, no solo se contabilizaron las compraventas: también se llevaron a cabo 964 herencias, 46 donaciones, cinco permutas y 836 transacciones de otros tipos. Esto refleja la actividad continua en el sector inmobiliario gallego.

En términos generales, Galicia registró 10.154 transmisiones de fincas durante el mes de septiembre, un aumento cercano a 2.000 transacciones comparado con el mismo período del año anterior. Este conjunto se distribuyó en 7.699 fincas urbanas y 2.455 rústicas, lo que denota una sólida participación de ambos segmentos en el mercado.

El desglose de las transmisiones urbanas arroja cifras claras: 4.487 compraventas, 1.558 herencias, 1.566 de otros tipos, 69 donaciones y 19 permutas. Además, la actividad en el sector rústico también fue notable, con 1.083 herencias, 770 compraventas, 25 permutas, 24 donaciones y 553 transacciones de otro tipo.

A nivel nacional, el mercado inmobiliario español está teniendo un desempeño destacado. En septiembre, la compraventa de viviendas registró un incremento del 41,5% llegando a un total de 61.887 operaciones, una cifra que no se veía desde julio de 2007. Este repunte se ha considerado el más significativo desde agosto de 2021, continuando así una racha de alzas interanuales desde hace tres meses.

El espléndido aumento de septiembre se atribuye en parte al notable crecimiento en la compra de viviendas nuevas, que subieron un 54,9% en relación al año anterior, alcanzando la cifra más alta de operaciones en 20 años. Por su parte, las viviendas usadas también presentaron un aumento, creciendo un 38,4%, lo que suma un total de 49.356 operaciones, la cifra más elevada desde mayo de 2022.

Por otra parte, un 92,4% de las viviendas transmitidas por compraventa en septiembre fueron de tipo libre, mientras que un 7,6% se clasificaron como protegidas. En términos absolutos, esto se traduce en que la compraventa de viviendas libres subió un 41,3% interanual, alcanzando 57.179 operaciones, mientras que la de protegidas vio un incremento del 43,6%, logrando 4.708 transacciones.

Al realizar un análisis intermensual, se observa que la compraventa de viviendas experimentó un dramático crecimiento del 25,1% al comparar septiembre con agosto. Asimismo, durante los primeros nueve meses de 2024, se estima un incremento del 3,1%, resaltando en particular los avances en las viviendas nuevas con un 12,2% y más moderados en las usadas con un 1%.

Analizando por comunidades autónomas en números absolutos, Andalucía lideró la lista con la mayor cifra de compraventas, alcanzando 11.344 operaciones, seguida por la Comunidad Valenciana (10.801), Cataluña (8.987) y Madrid (8.105), todos superando los números del mismo mes del año anterior.

Los incrementos más notables se registraron en Extremadura, que creció un asombroso 79,3%, País Vasco (+67,4%), Asturias (+57,3%) y Aragón (+56%). Mientras tanto, Navarra y Baleares tuvieron los aumentos más moderados, con un avance del 18% y 18,5%, respectivamente, y Murcia con un 32,2%.

Finalmente, las transmisiones de fincas efectuadas en los registros de la propiedad durante septiembre alcanzaron 195.480, un significativo 27,3% más que en el mismo mes del año pasado. De estas, un 37,7% correspondieron a compraventas; las transmitidas por donación crecieron un 37,8% interanual; mientras que las operaciones por herencias aumentaron un 13,3% y las transacciones por permuta un 17,1%.

El dato más notable es que el 89,1% de las compraventas de septiembre fueron fincas urbanas, lo que incluye las viviendas, mientras que solo el 10,9% se dedicó a fincas rústicas. En el ámbito de las fincas urbanas, las compraventas se dispararon un 40,8% interanual, mientras que las rústicas crecieron un 16,9% en comparación con septiembre de 2023, alcanzando 101.379 y 12.398 operaciones respectivamente.