• viernes 24 de marzo del 2023
728 x 90

El Papa demanda a los hombres de negocios gallegos una economía que no produzca "mayores injusticias" y que combata la pobreza

img

"Me ha pedido que rece por él por el hecho de que tiene bastante interés en proceder a Santiago", afirma el presidente de CEG

El Papa ha solicitado a los hombres de negocios gallegos una economía que no produzca "mayores injusticias" y que combata la pobreza, a lo largo del acercamiento que mantuvo con ellos este lunes en el Palacio Apostólico del Vaticano.

"Con los valores del trabajo y la pobreza, que comprometen la seguridad completa en Dios y no en las cosas, se puede hacer una economía que reconcilie entre sí los integrantes de las distintas etapas de producción, sin que se desprecien mutuamente, sin que se creen mayores injusticias o se viva una fría indiferencia", indicó el Papa en un alegato que pronounció en castellano.

Francisco se ha reunido esta mañana con los integrantes de la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios y de la Confederación de Empresarios de Galicia. Ante ellos, ha arremetido contra la "ansia de mucho lujo" y el "enriquecimiento de los poderosos" que, como en el pueblo de Israel, favorece solo a "un ámbito pudiente", mientras que la enorme mayoría del pueblo está "oprimido".

Así, tras rememorar que se vive una época "con conocidos desequilibrios económicos y sociales", les ha instado a que contrasten la pobreza mediante instrumentos como la creación de empleos.

"En un contexto tan complejo como el presente, caracterizado por la guerra y la crisis ambiental, a ustedes les toca desarrollar su servicio, afirmemos, como profetas que publiquen y edifiquen la vivienda común, acatando todas y cada una de las maneras de vida, interesándose por el bien de todos y promoviendo la paz. Sin profecía, la economía, y por norma general toda la acción humana, está ciega", ha sintetizado.

El Pontífice ha reivindicado el testimonio san Francisco de Asís, el santurrón de los pobres, y ha solicitado una "conversión económica" que va a ser viable si se piensa "mucho más en los necesitados"; si se antepone "el bien común al bien individual"; si se comprende que "la carestía de amor y justicia" en las relaciones son consecuencia de un "abandono" de la relación con el Constructor.

Del mismo modo, ha pedido "imaginación" para mudar la cara de la economía, de forma que esté "mucho más atenta a los principios éticos" y no se olvide de que "su actividad está al servicio del humano, no solo de unos pocos sino más bien de todos, en especial de los pobres".

Para Francisco, asimismo es esencial que se tome conciencia de que la economía "no está sobre la naturaleza, sino debe cuidar a ella, ya que de esto dependen las generaciones futuras". "Entonces, y quizás solo en ese instante, vamos a poder ofrecer marcha atrás a las acciones dañinos que están mejorando un futuro triste para las novedosas generaciones. Recuerden que cultivar la relación con el Señor vuelve posible tener raíces fuertes que mantendrán los proyectos que deseen arrancar", ha concluido.

Tras el acercamiento, el presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Juan Manuel Vieites, ha asegurado que el Papa le ha pedido que recen por él por el hecho de que -según ha asegurado- "tiene bastante interés en proceder a Santiago" si bien ha matizado que es siendo consciente de los inconvenientes de movilidad que arrastra.

"Me ha pedido que rece por él por el hecho de que tiene bastante interés en proceder a Santiago como cruce de caminos de todas y cada una de las civilizaciones y de todo el planeta", ha asegurado Vieites frente a la prensa en la plaza de San Pedro al salir del acercamiento del Papa con la delegación compuesta por 40 y 2 integrantes de la Junta Directiva, asociaciones incorporadas y compañías del Consejo Asesor.

"Yo no sé si eso es un sí o un ahora observaremos", ha puntualizado Vieites. Respecto a su salud, el empresario ha señalado que "todos conocen y absolutamente nadie es indiferente a esas adversidades al caminar que le provoca que no logre ofrecer paseos largos y que esté siempre y en todo momento acompañado de su bastón". Con todo, dijo que lo vió "bien", con una cabeza "muy amueblada" por el hecho de que "conoce realmente bien todas y cada una de las problemáticas a nivel global".

IMPORTANCIA DE VIAJAR A SANTIAGO

Sin embargo, ha valorado las pretenciones del Papa de viajar a Santiago como un "guiño". "Es un guiño a que si él está con fuerzas lo hará. Para nosotros los gallegos y para Santiago de Compostela es una cuestión de primer orden. Todos queremos que eso ocurra --ha asegurado--. Me voy con mucho más esperanzas por el hecho de que el Santo Padre tiene en su cabeza proceder a Santiago de Compostela, eso para los católicos y para el Camino de Santiago es primordial".

En cuanto al acercamiento, ha asegurado que Francisco conoce realmente bien todos y cada uno de los inconvenientes de la economía popular como la relacionada con los trabajadores y asimismo con los hombres de negocios y las pretensiones que tiene el planeta empresarial. Del mismo modo, ha contado que el Papa se mostró "preocupadísimo" por el medio ambiente y se ha centrado en una economía centrada en la gente para conseguir una sociedad mucho más correcta.

La delegación ha agasajado al Papa con unas pastas de té y unos almendrados elaborados por las Hermanas Benedicitinas, aparte del libro 'Galicia en América' que recorre cinco siglos de vínculos entre Galicia y América.

En la cita asimismo se encontraba Antonio Garamendi, presidente de la CEOE y Lorenzo Amor, presidente de ATA, adjuntado con representantes de la Confederación Española de Jóvenes Empresarios (CEAJE).

En un aviso, el presidente de Ceaje, Fermín Albaladejo, ha asegurado que ha comentado con el Pontífice los desafíos de la juventud empresaria de España y la necesidad de dar con su "grano de arena a los cambios que el planeta precisa".

"Hacer compañía es sumar, es poner el corazón, el tiempo y el alma en un emprendimiento de ilusión. En un emprendimiento de futuro. Pero asimismo es poner en riesgo, es padecer y esforzarse en hacer valor, ser ejemplo. En abrir caminos infinitos y con valentía, cultivar el don de lo increíble", ha expuesto Albaladejo.

La comitiva de españa, formada por cien personas, se ha reunido asimismo con la embajadora de España frente a la Santa Sede, Isabel Celaá, y con el ministro asesor de la Embajada de España en Italia, Gonzalo Salazar, tal como con el cónsul, Luis Fernández-Cid.

Más información

El Papa demanda a los hombres de negocios gallegos una economía que no produzca "mayores injusticias" y que combata la pobreza