El PSdeG pregunta por el plan de turismo sostenible del Ayuntamiento de Vigo y la Xunta resalta que "se encontraba sobredimensionado"
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 1 Mar.
El Parlamento gallego ha aprobado unánimemente una idea que partía del BNG para terminar con lo que los nacionalistas tildan de "ranciada machista", por visto que por el momento solo haya hombres nombrados como embajadores de honor del Camino de Santiago. Por eso, los tres conjuntos demandan que sean designadas 2 mujeres.
En preciso, la iniciativa que ha salido adelante solicita al Gobierno gallego que, "en pos de visibilizar la igualdad real entre hombres y mujeres, los 2 títulos de carácter personal de embajadora o embajador de honor del Camino de Santiago se den a 2 mujeres que cumplan con los requisitos demandados en el producto 2 del decreto que regula la concesión". Este era el artículo que proponía en un inicio el Bloque.
A él se ha añadido la enmienda del PP --que era de substitución, pero por último fue incorporada como de adición-- que señala que la Cámara autonómica "acuerda enseñar de manera consensuada entre los conjuntos parlamentarios las candidaturas de 2 mujeres que cumplan los requisitos demandados a fin de que les sean concedidos los 2 títulos de carácter personal de embajadora o embajador de honor del Camino de Santiago".
El diputado del BNG Daniel Pérez ha aprovechado su exposición para avisar de que, en materia turística, "apostar por la cantidad no es bueno", por el hecho de que "piensa la oportunidad de matar la gallina de los huevos de oro", y ha rechazado que la Xunta promueva un "turismo bajo coste".
Por una parte del PPdeG, Moisés Rodríguez asimismo ha usado su turno para resaltar que el Camino "no es una ruta gastronómica" sino "es lo que es" y "si no estuviese sepultado el Apóstol ahí ya que poco Camino habría".
En todo caso, dijo encajar "de forma plena" con que resulta necesario que haya alguna mujer embajadora de honor, ya que son "merecedoras de esta distinción".
A su intervención han contestado sendos reproches de la parlamentaria socialista Leticia Gallego y del propio Daniel Pérez, del Bloque, por emplear el término "colectivo" para referirse a las mujeres. "Son media humanidad", han advertido los 2 portavoces de la oposición en el enfrentamiento.
Gallego, en verdad, ha incidido en que las mujeres están "bastante hartas de ver fotografías y actos en los que solo hay hombres" y asimismo desean "tener presencia".
"Fue una patinada monumental del Gobierno gallego", ha replicado en el cierre el diputado nacionalista, quien, de los seis embajadores personales nombrados "solo salvaría a uno", por Vicente del Bosque, en tanto que en el resto siente "cierto tufillo político ideológico". En preciso, son el rey Felipe VI, el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, el monarca emérito Juan Carlos I, el periodista Carlos Herrera y el exconselleiro de la Xunta y exsenador Víctor Manuel Vázquez Portomeñe, al lado del Consejo de Europa
Por otra sección, en exactamente la misma comisión, Leticia Gallego ha preguntado por la asignación de fondos por la parte de la Xunta a los municipios en el plan de sostenibilidad turística en destino, y específicamente se ha referido a una idea del Ayuntamiento de Vigo.
La responsable de Turismo de la Xunta, Nava Castro, le ha reprochado su interés por un consistorio específicamente "en vez de trabajar por todos y cada uno de los municipios de Galicia y por que la Xunta vele por la igualdad y por los municipios pequeños, por los geodestinos", etcétera.
El Gobierno gallego, según dijo, "logró una calificación en función de los criterios marcados en nuestro plan elaborado por la secretaría de estado" y, en verdad, "la Xunta coincidió con la secretaría en que el emprendimiento se encontraba sobredimensionado", ya que proponía 11,1 millones de los 14 libres para toda la red social.
La puntuación que alcanzó, según ha argumentado Nava Castro, "solo" le daba opción a ser elegido pero "quien toma la resolución final es la Xunta".
En este sentido, ha recalcado que hablamos de una convocatoria en el contexto de un plan enogastronómico, y "no" para llevar a cabo "un mirador y un ascensor en nuestro edificio del municipio de Vigo".