• domingo 2 de abril del 2023
728 x 90

El paro baja en 956 personas a lo largo de febrero en Galicia, a pesar del aumento registrado en todo el país

img

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 2 Mar.

El número de parados registrados en las áreas de trabajo de los servicios públicos de empleo bajó en 956 personas en el mes de febrero en Galicia, lo que piensa un 0,66% menos que en el mes previo, según datos publicados este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, recogidos por Europa Press.

Esta cifra se aleja de la contabilizada en todo el país, puesto que en el total de España el paro aumentó en 2.618 personas en el segundo mes del año, un 0,09% mucho más que en el primer mes del año.

En preciso, febrero cerró en Galicia con 144.092 desempleados, diez.417 menos que en exactamente el mismo mes de 2022, cayendo un 6,74% de manera de forma anual. Este descenso es afín a la media nacional, donde el paro cayó un 6,45% en los últimos 12 meses, hasta 2,91 millones de desempleados, 200.669 menos que en el mes de febrero del ejercicio previo.

Todas las provincias gallegas registraron caídas en el número de parados con Pontevedra a la cabeza, donde el desempleo cayó en 354 personas, un 0,63% menos que en el mes de enero. En A Coruña, este apunte fue de 335 personas (-0,57%), al paso que en Lugo bajó en 210 personas (-1,52%) y en Ourense, en 57 personas (-0,34%).

Entre otras cantidades, el 58,3% de los parados gallegos era mujer y un 4,07% tenía menos de 25 años. Por campos, 4.739 parados pertenecían a la agricultura (-70), al paso que 14.780 eran de la industria (-271) y diez.064, de la construcción (-83). El ámbito servicios unió 102.581 parados en el mes de febrero en Galicia (-842) y 11.926 de los parados gallegos no tuvo un empleo previo ( 310).

A nivel nacional, el número de parados registrados en las áreas de trabajo de los servicios públicos de empleo subió en 2.618 personas en el mes de febrero con relación al mes previo ( 0,09%) tras el objetivo de la campaña de rebajas y también impulsado por el desarrollo del desempleo entre jóvenes, mujeres y extranjeros, según datos publicados este jueves por el Ministerio de Trabajo.

El Departamento que dirige Yolanda Díaz ha señalado que el "suave" repunte del desempleo registrado en el mes de febrero, de "solamente" un 0,1% en términos porcentuales, refleja "la inclinación de seguridad en el mercado de trabajo".

La subida de febrero del año en curso, la segunda sucesiva tras la de enero, contrasta con el descenso en 11.394 personas experimentado en el mes de febrero de 2022, pero está bajo la media de febrero de los últimos 15 años, que lanza un aumento de 35.280 desempleados. Desde el comienzo de la serie histórica comparable, en 1996, el paro subió en el mes de febrero en 13 oportunidades y se ha achicado en 15.

Tras el repunte de febrero, el total de parados se situó en 2.911.015 desempleados, su menor cifra en un mes de febrero desde 2008, según ha señalado Trabajo.

En términos desestacionalizados, el paro registrado redujo en el segundo mes de 2023 en 6.345 personas.

En el último año el desempleo amontona un descenso de 200.669 parados, lo que piensa un 6,4% menos, con un retroceso del paro femenino de 96.427 mujeres (-5,4%) y una caída del desempleo masculino de 104.242 hombres (-8,2%).

Más información

El paro baja en 956 personas a lo largo de febrero en Galicia, a pesar del aumento registrado en todo el país