VIGO, 2 Ago.
El número de parados registrados en las áreas de trabajo de los servicios públicos de empleo (viejo Inem) descendió en 1.082 personas en el mes de julio en Galicia, lo que piensa un 0,77% menos que en el mes previo, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, recogidos por Europa Press.
Así mismo, el paro se comportó de manera más óptima en Galicia que en la media nacional, en tanto que en el total de España el desempleo aumentó el mes pasado en unas 3.230 personas, un 0,1% mucho más que en el primer mes del verano.
En los últimos 12 meses, el paro contabilizó una bajada de 12.084 personas en la Comunidad gallega, un 7,95% menos que en el mes de julio de 2021, dejando un total de 139.850 personas anotadas en las áreas de trabajo de empleo.
Por provincias, A Coruña cerró julio con 55.753 parados, 554 menos que un mes antes y 5.077 menos que en el séptimo mes de 2021, bajando un 8,35%. En Lugo se asentaron 159 parados mucho más, hasta 13.479, a pesar de que en los últimos 12 meses bajaron en 1.058 personas, un 7,28% menos.
Ourense contabilizó un incremento de 179 parados, hasta 16.564 personas en el mes de julio, si bien desde exactamente el mismo mes del año pasado bajó en 761 desempleados, un 4,39% menos. Por su parte, en Pontevedra hay 866 parados menos que en el mes de junio, hasta 54.054 personas, y 5.188 desempleados menos que en el mes de julio de 2021, un 8,76% menos.
Además, las mujeres gallegas prosiguen tolerando mucho más el desempleo que los hombres, en tanto que el paro femenino en Galicia piensa el 58,8% del total.
Por ámbitos, 4.864 parados gallegos forman parte al planeta de la agricultura, al tiempo que otros 14.743, al de la industria. El campo de la construcción tiene 9.878 parados, al paso que el campo servicios, de 99.066 desempleados en Galicia.
A nivel nacional, el número de parados registrados en las áreas de trabajo de empleo aumentó en 3.230 personas en el mes de julio, un 0,1% mucho más que en el mes de junio, si bien sigue bajo los 2,9 millones de parados, en los 2.883.812 desempleados, siempre y en todo momento según datos del Ministerio.
La cartera apuntada por Yolanda Díaz ten en cuenta que "no es la primera oportunidad que sube sutilmente el paro en un mes de julio" y aclara que el repunte del actual año "fué importante desde la mitad del mes, en parte importante gracias a la indecisión en todo el mundo".
Sin embargo, en comparación con los datos de julio de 2021, el paro se ha achicado en 532.683 personas, la mayor caída interanual, como señalan desde el ministerio.
En términos desestacionalizados, el paro registrado subió en el mes de julio en 56.945 personas. En el último año el desempleo amontona un descenso de 532.686 parados, lo que piensa un 15,59% menos que en el mes de julio de 2021.
El paro repuntó en el mes de julio en el campo servicios, con un desarrollo del 0,56%, hasta los 11.237 desempleados. En la situacion de la educación, los parados aumentaron en 23.708 personas, y es el ámbito "donde mucho más se ha acusado ese ascenso" como resultado del "fin del año escolar", comentan desde Trabajo. Además, recuerdan que en el caso específico de la Educación "la pérdida de empleos perjudica a contratos anteriores a la entrada en vigor de la reforma laboral".
En la Agricultura, se contabilizaron 825 parados mucho más, un 0,56% mucho más que hace un año, al tiempo que en la Construcción el paro medró en 976 personas, un 0,43%.
Por el opuesto, la desocupación se contrajo un 0,81% en la Industria, con un descenso de 1.909 personas, y en el colectivo Sin Empleo Anterior, que este mes de julio anota 7.899 personas menos (-3,17%).
El paro aumentó en el mes de julio entre las mujeres, hasta sumar 4.573 desempleadas mucho más (0,27%), hasta situarse en 1.728.388, al tiempo que en la situacion de los hombres descendió un 0,12%, con 1.343 parados menos, hasta 1.155.424 personas.
Por edades, el desempleo entre los jóvenes menores de 25 años redujo en 12.604 personas, un 6,26% menos en relación a junio, y pone la cifra total en 188.605 parados, la mejor de la serie histórica, según Trabajo.
Trabajo ha destacado que, en comparación con julio de 2021, el desempleo entre los menores de 25 años exhibe un ritmo de bajada del 28,1%.