Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

El pleno del martes debatirá el presupuesto de la Xunta en medio de críticas de la oposición por la exclusión de sus propuestas.

El pleno del martes debatirá el presupuesto de la Xunta en medio de críticas de la oposición por la exclusión de sus propuestas.

En la jornada del 11 de diciembre, en Santiago de Compostela, se encuentra a punto de finalizar el procedimiento legislativo para la aprobación de los presupuestos de la Xunta y la ley de medidas fiscales, una normativa también conocida como ley de acompañamiento. Este crucial asunto será debatido en el pleno del Parlamento de Galicia el próximo martes, en un contexto de creciente descontento por parte de los grupos de oposición, entre los que destacan el BNG, PSdeG y Democracia Ourensana, quienes critican la falta de atención que el Partido Popular (PP) ha mostrado hacia sus enmiendas.

Este miércoles, la junta de portavoces ha establecido el orden del día para lo que será un doble pleno: uno extraordinario dedicado a los presupuestos y otro correspondiente a la sesión ordinaria quincenal. Con esta acción, el Parlamento gallego cierra su último periodo de sesiones del año 2024, marcando un momento significativo en el calendario político de la comunidad autónoma.

Después de varias semanas de discusión parlamentaria que incluyeron plenos y comisiones, las cuentas del ejercicio 2025 están listas para ser aprobadas el próximo martes gracias al respaldo que el PP posee con su mayoría absoluta. Sin embargo, los partidos de la oposición han manifestado su frustración por la aparente inacción y la falta de consideración hacia sus propuestas durante el proceso de elaboración de los presupuestos.

Alberto Pazos Couñado, portavoz del PP en el Parlamento autonómico, ha subrayado que Galicia contará con presupuestos aprobados "en tiempo y forma" por decimosexto año consecutivo, enfatizando que esta vez el enfoque estará dirigido a cuatro áreas prioritarias: la vivienda, la innovación, la mejora de servicios públicos y el impulso del desarrollo de sectores productivos mediante la denominada "transición verde".

En lo referente a la ley que acompaña el proyecto de presupuestos, Pazos ha puesto de relieve la introducción de una tasa turística voluntaria para los municipios, así como los cambios propuestos para el sector eólico, lo que busca fomentar el desarrollo económico en estas áreas.

Las fuerzas de la oposición, por su parte, no han dudado en criticar la actitud del grupo mayoritario, señalando que ha optado por cerrarse a las sugerencias durante la fase de tramitación de los presupuestos. A juicio de Olla Rodil del BNG, el debate actual pone de manifiesto la concepción que el PP tiene sobre la representatividad política, argumentando que han aceptado "cero enmiendas" de su grupo a unos presupuestos que, según él, son prácticamente la transcripción de la propuesta de la Xunta.

Desde el PSdeG, Elena Espinosa ha enfatizado que es "sumamente difícil" encontrar unos presupuestos donde no se haya incorporado ninguna sugerencia de los demás grupos, lo que a su juicio evidencia que el gobierno liderado por Alfonso Rueda es "un gobierno que no escucha".

Finalmente, Armando Ojea de Democracia Ourensana aprovechará su intervención en la sesión de control al presidente, en vez de recurrir al PSdeG, para criticar a Rueda por la "discriminación" que, según él, sufre la provincia de Ourense en relación a las cuentas del 2025. Esta intervención promete ser un punto álgido en el debate político gallego de estos días.