El conselleiro de Economía comparecerá para emprender la situación de los fondos Next Generation
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 11 Oct.
El Parlamento de Galicia va a abordar la próxima semana la situación sanitaria, con particular atención a los proyectos de salud psicológica coincidiendo con que este diez de octubre se ha conmemorado su efeméride.
De hecho, nuestro presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, deberá emprender esta cuestión a cuestiones de la líder de la oposición, la nacionalista Ana Pontón, al paso que al representante parlamentario socialista, Luis Álvarez, le contestará sobre el "colapso" del sistema público gallego.
En las ruedas de prensa siguientes a la junta de portavoces, el gerente del PPdeG, Pedro Puy, explicó que el PPdeG va a preguntar por el Plan de Salud Mental del Sergas, que para el periodo de tiempo 2020-2024 preveía la incorporación de 129 plazas, pero que la pandemia, ha dicho, logró "bien difícil" que se efectuasen los concursos que corresponden.
Puy mencionó que con las 129 plazas, Galicia "se aproximará a la media estatal". Así, los populares van a preguntar por el avance de este desarrollo y por la previsión de integrar en 2022 un total de 43 plazas de psicología clínica al Sergas.
Precisamente, la gerente del BNG, Olalla Rodil, explicó que el interrogante de la representante nacional virará cerca de la salud psicológica, entre las cuestiones "mucho más urgente" en una sociedad donde proceder a un sicólogo "es un lujo".
Rodil ha señalado que "mucho más de diez.000 personas" está aguardando por la primera solicitud de un sicólogo y deben esperar entre seis y nueve meses para tener una cita. Además, ha señalado que solo hay 129 expertos de esta especialidad en el Sergas, una ratio que ubica a Galicia bajo los cinco psicólogos por cada cien.000 pobladores, en el momento en que la recomendación es que haya 12.
"Es una preocupación de primer orden y de ahí que vamos a centrar la sesión control en el confort sensible de los gallegos. Está realmente bien publicar un tweet el diez de octubre, pero lo que cuenta son los elementos para atender el confort de la multitud", enfatizó.
El representante parlamentario del PSdeG, Luis Álvarez, señaló que su conjunto va a "centrar" la sesión en la cuestión sanitaria, que es "la primera preocupación" de los gallegos. Así, en la petición derivada de la interpelación formulada al conselleiro de Sanidade, el PSdeG solicitará "achicar al fin y al cabo" la contratación menor en el Sergas, mientras que va a dar "una última ocasión al PP" a fin de que apoye que en el período de un "mes" se aclare el destino de 159 millones de los fondos covid que recibió del Gobierno y que "no se conoce a dónde fueron a parar".
Además, el interrogante que elaborará él mismo al presidente de la Xunta versará sobre el "colapso" en la sanidad gallega, con "listas de espera que no tienen la capacidad de bajar" y un "grave problema de cobertura de plazas de pediatría", por ejemplo cuestiones.
Además, en el pleno de la semana próxima, el vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Francisco Conde, comparecerá para emprender la situación de los Fondos Next Generation.
A este respecto, el representante parlamentario del PPdeG ha lamentado la "acumulación de descalabros" en la administración del mecanismo de resiliencia, que no llega al 60 por ciento de los 70.000 millones que tendrían estar adjudicados, en tanto que solo "uno de cada 4 euros" lo está. Por ello, mostró su "preocupación" con lo que puede ser una "pérdida de fondos" y ha recordado proyectos como una planta de neumáticos, la planta de hidrógeno verde, el emprendimiento de fibras textiles, entre otros muchos, que "encajan en la filosofía" de los fondos pero "no" tienen "una contestación correcta".
"Ahora sé cuál será el contenido", ha augurado, por su lado, el representante parlamentario del PSdeG, Luis Álvarez, quien mencionó que espera una "crítica agria" por la parte de la Xunta al reparto de las ayudas. Frente a ello, ha censurado que el Gobierno gallego "no ha movido" los objetivos "primarios que se tienen que hacer" a la Cámara.
Luis Álvarez asimismo ha movido una idea a propósito de la dimisión del directivo xeral de Formación Profesional, que se "viene a sumar a otras que se generaron en semanas precedentes" en la Consellería de Sanidade y que "viene a patentizar que hay un fracaso en la política del Gobierno de Rueda".
Otro de los temas que van a ir a la sesión plenaria de la semana próxima debe ver con el ámbito pesquero. Por un lado, el BNG introdució una proposición no de ley sobre la cuestión del veto al arrastre de fondo donde desea que la Xunta anticipe ahora un recurso contra la resolución de la Comisión Europea, seguro de que tras él va a tener a toda la sociedad gallega.
Los socialistas han incorporado, por su lado, la pesca del tiburón como otro de los temas a los que prestar atención frente a la aprobación de "una restricción" para el ámbito palangrero.
Además, el BNG ha elaborado una idea con el propósito de arrancar el deber de que en los capitales de la Xunta del próximo año no se incluirá la bonificación del 50 por ciento al impuesto de patrimonio y, en cambio, se introducirán reducciones fiscales "radicalmente diferente" y se piense "en el 99 por ciento" de la población.