Los populares culpan al Bloque de "patraña y demagogia", informan de que "no todo vale" y recurren a que la situacion está judicializado
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 26 Ago.
El PPdeG ha rechazado con sus votos la solicitud del BNG --apoyada por el PSdeG-- a fin de que el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, comparezca en el Parlamento gallego por la situación de la sanidad en la red social, tras la desaparición de una mujer en el punto de atención continuada (PAC) de Baltar, en Sanxenxo (Pontevedra).
En un enfrentamiento este viernes en la Diputación Permanente, el parlamentario habitual Alberto Pazos ha advertido de que "no todo vale" y ha argumentado el voto en oposición a su conjunto para no ser "partícipe de un intento de instrumentalización" de un caso que está judicializado.
En este sentido, Pazos ha acusado al Bloque de "carroñismo político" y ha señalado que "la demagogia y la patraña no son las herramientas correctas para seducir a los gallegos", antes de señalar que habría que ver qué sucede en los juzgados para saber si debe comparecer algún conselleiro.
Por su parte, la miembro del congreso de los diputados del BNG Montse Prado advirtió de que lo ocurrido en Baltar "puede pasar cualquier ocasión a cualquier vecino" de este u "otros varios centros de salud" de Galicia, y ha sobre aviso de que los nacionalistas no van "a admitir como habitual" que esto pase, que "una cantidad enorme de gallegos" estén "sin médico" y "sin atención pediátrica" y que las emergencias sanitarias "estén sobresaturadas".
Por eso ha solicitado la comparecencia de Rueda y ha urgido "que haya medios" y "medidas" en un contexto en el que los PAC tienen escasez de expertos, según dijo, citando como ejemplos a O Grove y A Parda, en la provincia de Pontevedra.
En su turno, el socialista Luis Álvarez ha subrayado su respeto por las resoluciones de los expertos en la situacion de Baltar, pero ha remarcado que asimismo a juicio del PSdeG Rueda "debería enseñar una evaluación seria" sobre el estado del sistema sanitario en la red social y argumentar "qué elecciones tiene".
Prado, por la parte del Bloque, ha denunciado que en Sanxenxo "las agendas están cerradas" y "no hay oportunidad de soliciar solicitud ordinaria".
"Sobran las causas a fin de que el presidente comparezca, dé explicaciones y más que nada traiga elecciones", ha llamado la atención la miembro del congreso de los diputados.
Mientras, por el PSOE, Luis Álvarez, que ha rechazado detallar una "justicia paralela" en la Cámara, asimismo ha denunciado que la situación de la sanidad gallega es "grave".
"Este conjunto no va a ingresar a culpar a un individuo o a una resolución de un conjunto de expertos", ha precisado, antes de finalizar que "la cuestión reside en que la pobre administración sanitaria transporta a que los expertos deban administrar una situación tan insuficiente". "Si es imposible atender las pretensiones que hay, es necesario una reflexión sobre aumentar los elementos", ha apostillado.
Por una parte del PPdeG, Alberto Pazos ha expuesto las explicaciones que dio el Sergas sobre la situacion de Baltar, con una resolución clínica "fundamentada en la sintomatología" y supuestas contradicciones en el relato del familiar de la fallecida.
Así, ha insistido en que es un caso "objeto de investigación judicial" y ha rechazado el "intento de instrumentalización", ya que "no había datos indiciarios de una nosología grave".
"Es falso como afirma el BNG que esta muerte se genera en un contexto de falta de ambulancias", ha señalado Pazos, para quien "la demagogia y la patraña no son las herramientas correctas para seducir a los gallegos".
Por todo ello, mencionó de "carroñismo político" --el que dijo que no es "señal" del PP-- y ha lamentado que haya quien realice un "pseudoparlamentarismo impúdico y necrófilo", en sus expresiones, "a lomos de una hiena o buitre".