SANTIAGO DE COMPOSTELA, 22 Oct.
Rueda solicita a los aspirantes populares en las siete enormes urbes que "pateen, escuchen y lideren" y que sean "los aspirantes de los distritos"
El PPdeG ha pedido a los aspirantes del partido en las próximas selecciones municipales, que se festejarán el 28 de mayo de 2023, "no resignarse" con ganar los comicios pues "solo vale ganar por mayoría absoluta".
En el acto de presentación de los siete aspirantes a las alcaldías de las ciudades gallegas festejado este sábado en el Multiusos Fontes do Sar, en Santiago, frente prácticamente miles de cargos del partido y simpatizantes, el presidente de los populares gallegos, Alfonso Rueda, ha recordado que "no sirve" eso de que "probablemente" ganen las selecciones por el hecho de que "después todos y cada uno de los que van a perder ahora estén realizando cálculos para, pese a no haber ganado, ponerse a gobernar".
"No me resigno a que estos hombres y mujeres a lo destacado ganan las selecciones, pero no logren gobernar; y como no me resigno, pero sé que estas son las reglas de juego, debo venir aquí a decir que solo vale ganar por mayoría absoluta. Con máximo trabajo, sin resignarse, pero sabiendo lo que hay", ha manifestado.
Como si de la presentación de un aparato de baloncesto se tratase, el PP fué presentando uno a la vez a los aspirantes, que recibieron el aplauso del cerca de millar de ayudantes que se han juntado en la entrada del pabellón compostelano para mostrarles su acompañamiento.
El primero en subirse al ámbito fué el candidato a la alcaldía de Ferrol, José Manuel Rey Varela, que había sido alcalde de la región departamental entre 2011 y 2015. Rey Varela ha brindado "promesa, responsabilidad, administración, aparato, aptitud de oír y aptitud de solucionar" con "exactamente la misma ilusión que el primero de los días", pero "con mucho más experiencia y determinación que jamás".
Rafa Domínguez, candidato a la Alcaldía de Pontevedra, ha amado ser "justo" y admitir el tarea del nacionalista Miguel Anxo Fernández Lores adelante del consistorio municipal desde 1999, pero en este momento, ha señalado, "toca cambio" y ese cambio "va a ser el PP de Pontevedra".
A continuación, tomó la palabra el candidato del PP en Santiago, Borja Verea, que se ha puesto en compromiso a "crear la Compostela del siglo XXI" por medio de un Santiago "líder, personaje principal, que responda a los retos, con un casco histórico habitado y habitable y que las calles recobren la alegría, la vitalidad y la vida".
Por su parte, Elena Candia, cabeza de lista en la localidad de Lugo, ha asegurado que va a poner su empeño para "regresar a poner a Lugo en el sitio que se merece". "Tengo el acompañamiento de mi partido, la experiencia y la capacitación de prácticamente 20 años aplicados a la política local, pero lo más esencial: tengo ganas y sé que soy capaz", ha reivindicado.
Asimismo, el candidato de los populares en Ourense, Manuel Cabezas, que estuvo adelante de la empresa municipal ourensana entre 1995 y 2007, ha señalado que desde aquellas "la localidad se paralizó". Por eso, tomó la resolución de presentarse a los próximos comicios y pone su "experiencia al servicio de la región" para "hacer una segunda enorme transformación".
"Soy Miguel Lorenzo y lo diré prominente y claro: deseo ser el alcalde de A Coruña", ha iniciado su alegato el cabeza de lista en la localidad herculina. Lorenzo ha sostenido que en estos instantes la localidad está "congelada" y precisa "un capitán y una tripulación para llegar a buen puerto". "Mi despacho estará en la calle", expresó.
Por último, la aspirante a la Alcaldía de Vigo, Marta Fernández-Tapias, se marca como propósito en esta precampaña electoral que los distritos "sepan que hay una opción alternativa" y que "las asociaciones sepan que el tiempo de los chantajes se puede finalizar prontísimo". Por eso, animó a sus compañeros a empezar siete meses de "trabajo, trabajo y trabajo; de patear, patear y patear; y de oír, percibir y percibir". "Siete meses para decir que sí, en vez de decir que no", ha concluido.
"LOS CANDIDATOS DE LOS BARRIOS"
A todos ellos, Alfonso Rueda les ha pedido "que pateen, que escuchen, que lideren, que persuadan y que prosigan realizando lo que hacen" y, al fin y al cabo, que representen "al partido que mucho más se semeja a Galicia", que sean "el partido de los vecinos" y "los aspirantes de los distritos".
"El PP debe ser el partido de los vecinos de Teis, de A Parda, de A Ponte, de Vite, de la Sagrada Familia, de la Milagrosa, de Recimil y de todos y cada uno de los distritos de las siete ciudades y de los municipios de Galicia", ha señalado el líder habitual.
Bajo el lema 'Somos mayoría', el presidente del PPdeG ha señalado que los vecinos no desean que "pierdan el tiempo en riñas" con asociados de gobierno que, ha añadido, "están todo el día con planteamientos ideológicos", que "la palabra administración les semeja exótica" y que "piensan que la ideología debe estar sobre cualquier cosa".
"Piensan que lo programas de gobierno y los compromisos electorales son una cosa que a los vecinos no les importa y que al día después de las selecciones hay que olvidar en pos de acuerdos que se hacen entre perdedores. Eso no pasará con esta gente ni con ningún candidato del PP", ha manifestado el presidente Rueda.
En esta presentación formal de los aspirantes, el presidente del PPdeG, ha señalado que sabe que lo tienen "mucho más bien difícil", pero ha insistido en que tienen "los más destacados equipos" y "saben jugar", con lo que, ha continuado, tienen "un partido por enfrente" y confía en ganarlo.
Así, los animó a que "no den nada por perdido", pero "tampoco nada por ganado" y, en este sentido, ha apelado a la "marca del PP" de "salir a ganar en todas y cada una partes y no abandonar nada".
PRESUPUESTOS
Por otra sección, Rueda asimismo hizo referencia a los capitales de la Xunta de Galicia de 2023, últimamente presentados, que ha calificado como "los mucho más altos y sociales de nuestra historia".
En este sentido, ha asegurado que, "por más que les fastidie a ciertos", "tres de cada 4 euros están aplicados a Sanidad, Educación, Política Social y al empleo".
Con todo, ha señalado que proseguirán "bajando la deuda", mientras que "lo mucho más simple sería tirar de la deuda pública". "Como hace quien todos sabéis", ha ironizado.
"Yo pienso que se puede atender a los que mucho más lo precisan, a los nuevos negociantes, se puede bajar la deuda y se tienen la posibilidad de bajar impuestos y eso lo haremos con estos capitales", ha proclamado Rueda.
A continuación, ha insistido en que "se puede realizar" y puso como un ejemplo las victorias del PPdeG "en 4 selecciones autonómicas sucesivas" pues, ha asegurado que, en el momento en que la multitud piensa que meritan su seguridad, se la da "sin lugar a dudas".
Así, ha señalado que quedan siete meses a fin de que la multitud "se persuada de que estos siete aspirantes meritan esa seguridad". En esta línea, ha contado que las selecciones de mayo son "la primera etapa" y es primordial "que salga bien", en tanto que "después va a venir otra". Por eso, ha demandado "el máximo esfuerzo" en las municipales para "ofrecerle empuje a Feijóo y que sea presidente del Gobierno".
ROMAY BECCARÍA Y TELLADO
Asimismo, Alfonso Rueda asimismo ha aprovechado su intervención para agradecer la presencia instantaneamente del presidente de honor del partido, José Manuel Romay Beccaría, "quien jamás falla", y del vicesecretario de Organización del PP, Manuel Tellado, "quien dio mucha estopa y trabajó bastante" y en este momento "da estopa y prestando asistencia al propósito marcado".
Desde el ámbito, el líder del PPdeG le ha pedido a Tellado que le traslade al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, que "ciertas novedades que se ven el día de hoy en algún periódico, serán bastante mejores el día que haya que votar", en referencia a una encuesta publicada este sábado en La Voz que cree que el PP aventajaría en 12 puntos al PSOE en Galicia en las selecciones en general.