• viernes 24 de marzo del 2023
728 x 90

El presidente de la Xunta comunica la ampliación al 50% de la bonificación del impuesto de patrimonio

img

Demanda al Gobierno la "descentralización" de la administración de los fondos de europa y demanda nuevamente que se recurra el veto a la pesca

A CORUÑA, 23 Sep.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció que la Xunta ampliará la bonificación al impuesto de patrimonio, que va a pasar de un 25% al 50% en el presupuesto de 2023. "Vamos a tomar resoluciones en materia fiscal", dijo sobre unas cuentas centradas, ha adelantado, en "resguardar la actividad empresarial y a la gente".

"Nos encontramos aprendiendo otras medidas --en materia fiscal--, pero adelanto que no colgaremos impuestos". "Es bastante superior bajar impuestos que subirlos, no posee ningún sentido subirlos", ha recalcado en un foro de discusión ordenado por 'La Voz de Galicia' y en el que pronounció una ponencia sobre 'Competitividad y también innovación para una Galicia con mucho más certidumbres'.

"Nos encontramos finalizando de finalizar un presupuesto serio al que le faltan cambiantes esenciales para terminar de cerrarlo", aseguró asimismo en contestación a las solicitudes de información sobre exactamente el mismo de la oposición.

En su intervención, volvió a criticar la ejecución de los fondos de europa por la parte del Ejecutivo central. "Hoy despierta mucho más incertezas que seguridades", ha manifestado tras negar la administración "con una central" de exactamente los mismos que, a su juicio, está suponiendo, por ejemplo cuestiones, "la incapacidad conocida para realizar llegar los fondos a las pequeñas y medianas empresas".

Por ello, ha solicitado un "cambio de sistema absoluto" antes de charlar de la segunda etapa de estos fondos. "Que espabile el que debe espabilar", ha añadido sobre el Gobierno. "Otra solución para es ya que se descentralicen los 'pertes'", indicó sobre los proyectos estratégicos para la restauración y transformación económica.

Además de esto, en referencia al contexto económico de hoy y los alegatos políticos a este respecto, ha apelado, "en frente de triunfalismo sin razón y un catastrofismo sin promesa", a no "ocultar los inconvenientes" y trabajar para "ofrecer esperanzas" y que la economía sea un planeta de "ocasiones".

"La vía del sentidiño, investigar las cosas, ver lo qué hay y ofrecer resoluciones", ha expuesto el titular del Ejecutivo gallego en una intervención donde ha aceptado que el invierno "será duro".

Con todo, ha considerado que hay "indicadores para el optimismo", mencionando, entre otros muchos, a los datos del paro, si bien aceptando que hay que seguir "bastante" para contestar a las pretensiones de empleo y amoldarlas a eso que solicita el mercado.

En su alegato, ha defendido, sobre la coyuntura económica, que "Galicia aprendió a exportar en tiempos complicados" y ha mencionado, en materia energética, que "el 74% de la energía eléctrica que se genera en Galicia es de renovables, ese propósito está marcado en la UE para el 2030".

"No sé si la central térmica de As Pontes está medio abierta o medio clausurada", ha asegurado, sin embargo, frente a una "rectificación a medias" por la parte del Gobierno. "Incertezas superfluas", ha argumentado Rueda, quien ha rechazado utilizar "ideología y slogans" y cerrar una "senda" con relación a la transición energética.

En el momento de cuestiones, ha solicitado diálogo al Gobierno con las comunidades autónomas en cuestiones como la "sobrerecaudación" de hoy por el valor del comburente. "No comprendo de qué forma se está retrasando la eólica marina", ha manifestado, pidiendo que se tomen resoluciones.

Mientras que, volvió a negar un "ecologismo mal comprendido" en referencia al veto a la pesca de fondo en 87 áreas del Atlántico. Una medida, ha añadido, que "condena a la ruina" al ámbito.

"La Xunta está tratando proteger los intereses de la multitud", ha añadido pidiendo al Ejecutivo central que recurra el veto de Bruselas. "Comprendo que hay que hacerlo bien, garantizamos toda nuestra asistencia", ha apostillado.

Antes ha intervenido el presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, quien ha apelado a la "innovación" de las compañías como "el aspecto diferenciador, que deja ofrecer un salto cualitativo".

Asimismo ha aludido a los desafíos existntes, entre aquéllos que ha mencionado el cambio climático, la aceleración tecnológica o la búsqueda de la seguridad de los mercados. "Galicia tiene en el grupo de España una particular solidez, un sendero paseo y aptitud para sacar el más destacable beneficio de los fondos de europa y proyectarse como una economía líder".

Más información

El presidente de la Xunta comunica la ampliación al 50% de la bonificación del impuesto de patrimonio