• sábado 1 de abril del 2023
728 x 90

El PSdeG insta a la Xunta a realizar un "plan servible" en las emergencias del CHUS para "calmar la saturación"

img

Bugallo afirma que la ampliación párking del CHUS ocasionará "adversidades y afecciones" a los vecinos, pero es "urgente y preciso"

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 1 Feb.

El PSdeG ha anunciado una proposición no de ley para instar a la Xunta a llevar a cabo un "plan servible" en el servicio de emergencias del Hospital Clínico Universitario de Santiago (CHUS) y remarcar el sistema de emergencias extrahospitalarios de este área sanitaria, tal como abrir todas y cada una de las camas primordiales para "calmar la saturación".

Los miembros del congreso de los diputados socialistas Noa Díaz y Julio Torrado han explicado este miércoles, en afirmaciones a los medios enfrente del CHUS, han insistido en que ven en el área sanitaria de Santiago y Barbanza "falta de atención para arreglar la situación de colapso".

Díaz ha apuntado que el área sanitaria realizó un plan de contingencia, pero que "hablamos de un inconveniente crónico en las emergencias". Así, ha destacado que hay que llevar a cabo un "plan servible a fin de que queden claros los circuitos de desvío del personal de servicio a las diferentes entidades de hospitalización".

En esta línea, Torrado ha apuntado al "desnorte" en la aptitud de administración de la Consellería de Sanidade y que "es un riesgo para el sistema sanitario". De este modo, indicó que el Gobierno gallego considera que la Atención Primaria "es algo menor" y "esto está repercutiendo en todo el sistema".

Torrado se ha referido asimismo a la iniciativa del PPdeG de agrandar la edad de jubilación a médicos de atención principal hasta los 72 años "supuestamente con plenas competencias". El diputado ha recordado que no es la primera oportunidad que incrementa o reduce esta edad indicó que "semeja que el Gobierno gallego juega a la conga".

Además, indicó que la iniciativa de que los MIR de cuarto año logren realizar trabajos de los médicos titulados y ahora una parte del sistema "no es un concepto querida ni por los expertos". Así, ha puntualizado que el área sanitaria de Pontevedra y O Salnés "unicamente se acogieron 2 de todos y cada uno de los expertos que podían".

Por su parte, el alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, ha señalado este miércoles, tras formar parte en la presentación del centro de investigación entre Viaqua y Cetaqua, que el estacionamiento del CHUS que las protestas de los vecinos "son algunas" y "la ampliación del aparcamiento "va a producir mayores adversidades, afecciones y perdidas de plazas".

De este modo, el regidor local indicó que, desde el criterio municipal, no van a obstaculizar estas ampliaciones por el hecho de que "son urgentes y primordiales".

Bugallo ha subrayado que la asamblea sosprechada con la Xunta "se marcha atrasando" y su iniciativa es llevar a la junta de gobierno local "en el período de una semana" para poner su predisposición la parcela. Así, ha apuntado que la parcela va a ser del Ejecutivo gallego para "crear un estacionamiento de 4 plantas y 480 plazas".

Más información

El PSdeG insta a la Xunta a realizar un "plan servible" en las emergencias del CHUS para "calmar la saturación"