El Ministerio recibe cinco proposiciones elecciones para el trazado de la vía del AVE hacia Portugal
VIGO, 16 Mar.
El secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Francisco David Lucas Parrón, ha visitado este jueves Vigo, donde ha "reafirmado" los compromisos del Gobierno con la localidad, como la Salida Sur ferroviaria o el AVE a Madrid por Cerdedo.
En rueda de prensa, tras reunirse con el alcalde, Abel Caballero, Lucas Parrón ha reivindicado los "firmes compromisos" del Ejecutivo central con la urbe olívica, que fueron comprados por la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, y que en este momento él quiere "sacar adelante de la mejor forma viable".
"Vigo precisa acción decidida por la parte de la Administración General del Estado", ha subrayado, asegurando que fueron múltiples los puntos tratados en el acercamiento, como la salida sur, de la que dijo que exactamente esta semana el Ministerio cerró la recepción de proposiciones, con cinco elecciones presentadas que deberán ser estudiadas y en el mes de julio se va a dar a saber la escogida para efectuar el estudio informativo del que resultará la determinante.
La iniciativa, según dijo, es "realizar todo lo que es posible" para contar con del informe en el mes de julio y desde ahí "seguir al límite" a fin de que la Salida Sur "sea una situación".
Francisco David Lucas asimismo puso en valor su deber con la variación del AVE por Cerdedo, algo "primordial" para asegurar un mejor link con la meseta. Tras entender que el estudio hidrogeológico admite que no hay inconvenientes para continuar continuando, en este momento el Ministerio tratará de impulsar esta infraestructura.
El secretario de Estado de Transportes ha continuado su comparecencia frente a los medios resaltando el deber del Ejecutivo con la autovía en túnel a O Porriño. "Nos encontramos con el estudio de encontronazo medioambiental que se va a poder aprobar en el primer semestre del año vigente. A partir de ahí va a salir a información pública", indicó.
Asimismo, este jueves se ha conformado un conjunto de trabajo relativo a la humanización del tramo de la AP-9 en la entrada de Vigo y se ha extendido el convenio de la Avenida de Madrid hasta 2026 con un precio de 16,2 millones de euros, de los que el Gobierno aportará 2 terceras partes.
Lucas Parrón ha amado dejar claro la "prioridad de acción" en Vigo del Gobierno a fin de que todos estos proyectos se logren efectuar "a la mayor brevedad". Además, ha pedido a otras gestiones (refiriéndose a la Xunta, pero sin nombrarla) que asimismo apuesten por la localidad puesto que "frecuentemente en lugar de sumar, frenan".
Preguntado sobre el tramo final de vía ferroviaria que conectaría el AVE entre España y Portugal, entre O Porriño y la frontera, ha insistido en que el deber del Gobierno es que este tren esté libre en 2030. "A partir de ahí, se va a hacer todo lo que es posible a fin de que de este modo sea", dijo, sin cerrar ni plazos ni acciones.
Él puso en valor que el segundo viaje que efectúa tras hacerse con el cargo, tras la salida de Isabel Pardo de Vera por la crisis de los trenes de Asturias y Cantabria, haya sido Vigo, lo que, a su juicio, revela la relevancia para el Gobierno que tiene la localidad.
Así, Caballero le ha complacido su visita y el haber tratado temas "fundamentales que pertenecen a la historia Vigo", puesto que son "enormes solicitudes" que "al fin están encontrando contestación". "Estoy asombrosamente contento", ha añadido el regidor olívico.
Sin embargo, la presidenta del PP de Vigo, Marta Fernández-Tapias, ha aguardado que esta visita no sea "otro recorrido mucho más" por Vigo de representantes del Gobierno "sin resultado".
En este sentido, ha criticado la cima Hispano-Lusa llevada a cabo en Canarias donde, a su juicio, solo hubo "afirmaciones de pretenciones" que no van acompañadas de "planificación real ni de compromisos económicos".
Fernández-Tapias ha asegurado en un audio publicado a los medios que ningún vigués "cree las promesas" del Ejecutivo y solicita "hechos específicos, adjudicaciones, partidas específicas y licitaciones" y no "mucho más estudios" que no se concretan en acciones.