Los casos activos prosiguen a la baja en Galicia, con algo mucho más de 14.500, mientras que los ingresados se sostienen equilibrados en 932
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 12 Jul.
El Servizo Galego de Saúde (Sergas) ha notificado este martes otras 26 muertes de personas que estaban diagnosticadas de covid-19 y que se corresponden a siete días diferentes, a contabilizar desde el 1 de julio. Las víctimas tenían edades comprendidas entre los 64 y los 96 años.
Así, según los datos registrados por la Consellería de Sanidade, el 1 de julio murió un hombre de 84 años en el área sanitaria de Ferrol. Además, el Sergas avisa un nuevo óbito el día 6, otro varón de 84 en el área de Lugo-A Mariña-Monforte; y el día 7, una mujer de 78 en el área de Vigo.
Pero la mayor parte de las novedosas muertes (23) de las que se comunica este martes se corresponden a entre los días 8 y 11 de julio. Así, el viernes 8 fallecieron diez personas diagnosticadas de covid-19, tres de ellas que corresponden al área de Vigo (tres hombres de 77, 81 y 96 años) y otras tres a la de Lugo (mujeres de 89, 94 y 95). A estas se aúnan 2 víctimas en la de Ourense-Verín-O Barco de Valdeorras (hombre de 77 y mujer de 91), una en la de Pontevedra-O Salnés (varón de 82) y otra en la de Santiago-Barbanza (varón de 80 años).
En cuanto al sábado 9, el Sergas registra seis muertos: 2 en el área de A Coruña-Cee (mujeres de 64 y 89 años), una en la de Santiago (mujer de 64), una en la de Pontevedra (mujer de 87), una en la de Ferrol (mujer de 88) y una en la de Lugo (hombre de 90).
Del mismo modo, el domingo diez fallecieron diagnosticados de covid 4 personas, en concreto en las áreas de A Coruña (mujer de 72 años), Vigo (hombre de 81), Ourense (varón de 88) y Lugo (mujer de 93). Finalmente, en la día de este lunes, hubo otros tres fallecimientos en la de Vigo (varón de 76), en la de Lugo (mujer de 76) y en la de Pontevedra (mujer de 88).
Con estos nuevos 26 óbitos que corresponden a siete días diferentes, los fallecimientos relacionados con la pandemia que registra la Consellería de Sanidade se eleva a 3.689.
Con todo, el resto de datos que da el Sergas semejan consolidar su inclinación a la baja iniciada el objetivo de semana. Así, Galicia contabiliza un total de 14.539 casos activos --672 menos que un día atrás-- en un día con menos de 900 novedosas infecciones. Sin embargo, la presión hospitalaria sigue permanente, con 932 ingresados.
Según los datos actualizados este martes por la Consellería de Sanidade, con registros hasta las 18,00 del lunes, recogidos por Europa Press, los 932 pacientes con coronavirus --sin cambios respecto al día previo-- que necesitan hospitalización en el grupo de la Comunidad se dividen entre 901 en planta y 31 en entidades de cuidados intensivos. El pasado martes, 5 de julio, había 836 hospitalizados en conjunto, prácticamente cientos menos.
Esta seguridad se genera gracias a que hay tres áreas sanitarias que dismuyen los ingresados y otras tres que incrementan, más allá de que en la de Ferrol no cambian: hay 69 enfermos covid hospitalizados, 68 en entidades comúnes --uno mucho más-- y uno en la UCI --uno menos--.
En cuanto a las áreas que registran una bajada en la presión asistencial, está la de A Coruña-Cee con 176 ingresados (-6), de los que seis están en críticos; la de Santiago-Barbanza con 147 (-3), cinco de ellos en cuidados intensivos (sin cambios); y la de Lugo-A Mariña-Monforte, con 120 (-3), de ellos ocho en la UCI (sin variación).
En el lado contrario, incrementan la cifra de hospitalizados el área de Ourense-Verín-O Barco de Valdeorras, a 174 ( 5), cinco de ellos en cuidados intensivos ( 1); la de Vigo, con 126 ( 1), de los que 4 están críticos (-1); y la de Pontevedra-O Salnés, con 120 en conjunto ( 6), 2 de ellos en la UCI (sin cambios).
Tras el descenso de casos activos registrados el pasado fin de semana, los datos de este martes prosiguen reflejando esta inclinación hasta situarse en 14.539 en toda Galicia, 672 menos que hace un día, al crear una cuenta mucho más altas que nuevos contagios. Esta cifra es ya inferior a la del martes de la semana anterior, en el momento en que había 14.754.
El descenso es popularizado en las siete áreas sanitarias gallegas. Así, la de A Coruña sigue como la que tiene mucho más pacientes covid con 2.935 (-111), seguida de la de Santiago con 2.494 (-105), de la de Lugo con 2.147 (-99), de Ourense con 2.117 (-82), de Vigo con 2.099 (-132), de Pontevedra con 1.462 (-93) y de Ferrol con 1.260 (-50).
Asimismo, el Sergas registró en las últimas 24 h analizadas un total de 884 nuevos positivos por covid-19, que supone una bajada respecto a días pasados. Con el protocolo de hoy no se contabilizan los autotest positivos y no se hacen pruebas de diagnóstico a población generalmente, salvo a la vulnerable. El martes 5 de julio hubo 1.516 infecciones.
De todos y cada uno de los nuevos contagios notificados, 160 se corresponden con el área de Ourense, seguida de la de Lugo con 144, y de Vigo y A Coruña con 143 cada una. Asimismo, la de Santiago contabiliza otros 131, la de Pontevedra 83 y la de Ferrol 79.
Según el último informe actualizado por el Ministerio de Sanidad este pasado viernes, 8 de julio, amoldado al nuevo servicio de supervisión de la Covid-19 basado en población vulnerable, la incidencia amontonada a 14 días en Galicia en mayores de 60 años aumentó a 1.399,22 casos por cien.000 pobladores, al tiempo que la media nacional subió a 1.225,28.
En la Comunidad gallega la incidencia en el conjunto de edad de 60 a 69 años ascendió a 14 días a 1.226,42 casos por cien.000 pobladores; en el de 70 a 79 años a 1.448,73; y en el de mayores de 80 años subió a 1.595,89.
Frente a ello, desde el principio de la pandemia, 642.854 personas se han curado de la covid en la Comunidad gallega, tras recibir el alta otros 1.530 pacientes en las últimas horas.