• viernes 24 de marzo del 2023
728 x 90

El Sergas protege no mandar una ambulancia a la fallecida en Baltar: "En ningún caso es un inconveniente de falta de medios"

img

Defensa da Sanidade Pública considera "muy grave" lo sucedido, que identifica con los "recortes"

PONTEVEDRA, 19 Ago.

El Sergas influye en que la resolución de no mandar una ambulancia a una mujer que, más tarde, murió en el Punto de Atención Continuada de Baltar, en Sanxenxo (Pontevedra), se fundamentó en el método de los expertos sanitarios que "comprenden que no es requisito movilizar" este recurso en función de los datos aportadas en la llamada al 061. "Es indispensable recalcar que en ningún caso hablamos de un inconveniente de falta de medios", mantiene.

Así lo traslada el Sergas a Europa Press con relación a un caso que inspecciona el Juzgado de Instrucción número 3 de Cambados, en tanto que en la llamada de alarma no se advirtieron "criterios de gravedad".

"Más allá de la información aportada por teléfono al 061, la mujer llega al PAC ahora fallecida y en un estado de esencial deterioro", enseña el Sergas. Añade que "la llegada al centro, además de esto, se demora 2 horas desde la llamada".

Asimismo, ya que es un caso judicializado, apunta que "es esencial dejar que sea la justicia quien dirima las situaciones del fallecimiento".

Tal y como apunta el Sergas, la alarma se causó pasadas las 21,00 horas del pasado seis de agosto y, "tras la solicitud, el médico del 061 determinó la sepa de criterios de gravedad", con lo que aconsejó que la tolerante fuera trasladada "por sus medios" al PAC de Baltar para ser conocida de manera presencial, y no en una ambulancia, algo a eso que accedió su pareja, aseguran.

El denunciante es, exactamente, la pareja de la mujer. Según su versión de los hechos, su mujer comenzó a hallarse mal sobre las 14,00 horas del 6 de agosto, comenzó a devolver y no era con la capacidad de caminar, presentando insensibilidad en las piernas.

Sobre las 21,00 horas de ese día, su marido contactó por teléfono con el 061 para necesitar asistencia sanitaria y desde el servicio de urgencias le respondieron que, en ese instante, no se encontraba libre ninguna ambulancia que pudiese efectuar el traslado. Así, le aconsejaron que lo hiciera él mismo si su mujer no tenía fiebre.

Finalmente, el marido la trasladó en su vehículo especial al PAC de Baltar donde murió mientras que él se encontraba aparcando.

Por su parte, la Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública considera "muy grave" que un individuo muera sin atención, "más allá de demandar asistencia sanitaria".

"Este nuevo y dramático episodio viene a corroborar las secuelas de la carencia de elementos de atención principal, del servicio de ambulancias y del sistema sanitario público gallego, sometidos a los recortes de los últimos años", lamenta.

Remarca que el hospital como el PAC de Baltar "tienen serios problemas de elementos y de asistencia", que fueron denunciados últimamente.

Más información

El Sergas protege no mandar una ambulancia a la fallecida en Baltar: "En ningún caso es un inconveniente de falta de medios"