El Sorteo de Navidad otorgará 2.702 millones de euros en premios este domingo, un incremento de 112 millones respecto al año pasado.
En Galicia, el gasto medio por persona en la Lotería de Navidad de este año se estima en 79,79 euros, lo que representa un incremento de aproximadamente dos euros en comparación con la cifra del año anterior.
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 21 de diciembre. Este próximo domingo 22 de diciembre, el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad de 2024 tendrá lugar en el emblemático Teatro Real de Madrid, donde se repartirán un total de 2.702 millones de euros en premios, cifra que supera en 112 millones a la del año pasado.
Para este evento, se ha puesto a la venta un total de 193 millones de décimos de la Lotería de Navidad, que se distribuyen en 193 series, lo que representa ocho series más que en 2023. Cada serie consta de 100.000 números, sumando así una emisión total de 3.860 millones de euros.
En cuanto a los premios, el 'Gordo' de Navidad, que es el primer premio, asciende a 4.000.000 euros por serie (equivalente a 400.000 euros por décimo). Además, el segundo premio está valorado en 1.250.000 euros por serie, mientras que el tercer premio alcanza los 500.000 euros por serie.
Según la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (Selae), cada español gasta de media 73,84 euros en décimos para este sorteo extraordinario, lo que supone un aumento respecto a los 71,67 euros gastados el año anterior. Sin embargo, es importante destacar que esta cifra es solo una estimación y se confirmará una vez se contabilicen los boletos no vendidos al finalizar la campaña.
De este modo, los aproximadamente 74 euros de gasto por persona están calculados en base a las estimaciones de venta realizadas por Selae, que envía los boletos a las administraciones de lotería, aunque es normal que una parte de estos décimos quede sin vender.
En el caso específico de Galicia, los datos de Selae indican que la consignación para la comunidad asciende a 215,1 millones de euros, un aumento con respecto a los 208,2 millones del año pasado, representando más de un millón de billetes disponibles para la compra.
Además, se estima que cada gallego ha destinado una media de 79,79 euros al Sorteo de Navidad, lo que indica un incremento de aproximadamente dos euros frente a los 77,40 euros del 2023, y seis euros más que la media nacional, fijada en 73,84 euros.
Si analizamos el gasto por provincias, Lugo destaca con una media de 97,23 euros per cápita, superando la media regional. Conversely, Ourense tiene la menor inversión, con 58,5 euros. Por otro lado, los habitantes de A Coruña invierten una media de 86,75 euros y los de Pontevedra, 71,86 euros.
En el ámbito de las comunidades autónomas, Castilla y León se posiciona como la que más ha gastado por habitante, con una media de 117,76 euros, seguida de Asturias con 115,43 euros, y La Rioja con 112,84 euros. Otras comunidades como Aragón, Cantabria y el País Vasco también muestran cifras sobresalientes de gasto, mientras que Galicia se sitúa en un nivel más moderado.
Por el contrario, los ciudadanos de las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta son quienes menos han gastado, con 16,75 euros y 18,55 euros respectivamente. También se encuentran entre los que menos invierten aquellos de las Islas Baleares, Canarias, Cataluña y otras comunidades como Navarra y Andalucía.
En otro aspecto importante, los premios del Sorteo Extraordinario de Navidad 2024 comenzarán a ser abonados a partir de la tarde del 22 de diciembre, una vez finalicen las verificaciones de los números extraídos y los procesos informáticos pertinentes, extendiéndose esta posibilidad hasta el 24 de marzo de 2025.
Para poder cobrar un premio, según indican las normas de Loterías y Apuestas del Estado (LAE), es necesario presentar el décimo o resguardo premiado. Si el premio es inferior a 2.000 euros, podrá cobrarse en cualquiera de los 10.884 puntos de venta de la red comercial de Loterías a partir de la tarde del 22 de diciembre.
Asimismo, conviene mencionar que la entidad que preside Jesús Huerta ha señalado que el cobro puede realizarse ya sea en metálico o a través de Bizum. Como el 22 de diciembre es domingo, se prevé que las entidades bancarias se inicien en el proceso de liquidación de premios mayores a partir del 23 de diciembre, salvo aquellas que abran en festivos.
Finalmente, los premios del tradicional sorteo navideño podrán ser reclamados hasta el 24 de marzo de 2025, ya que el derecho a cobrar los premios de la Lotería de Navidad caduca tres meses después de la celebración del sorteo, atendiendo así a la normativa vigente en esta materia.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.