A CORUÑA, 14 Dic.
El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha culpado a la Xunta de Galicia y al Servicio Galego de Saúde (Sergas) por "vulnerar los derechos de los médicos de Atención Primaria y los pediatras" del sistema público de salud de la red social autónoma al no respetar la normativa vigente para asegurar su integridad pública y su salud.
La sentencia de la Sala de lo Social del prominente tribunal gallego responde a la demanda de enfrentamiento colectivo que el Sindicato de Facultativos Independientes de Galicia O'Mega había anunciado el mes pasado de agosto para denunciar la desmedida carga de trabajo a la que el Sergas y la Consellería de Sanidade sometían a médicos y pediatras de Atención Primaria en Galicia, obligados a atender a una media día tras día de 70 pacientes, el doble del límite predeterminado por nuestro Gobierno gallego en la normativa autonómica desarrollada para prestar una asistencia sanitaria de calidad.
El TSXG afirma probado en esta sentencia que el Sergas, ligado de la Consellería de Sanidade, "infringe con sus obligaciones en temas de prevención de peligros laborales, de opinión de la carga de trabajo del colectivo médico y de evaluación de los peligros de su puesto" y condena a los 2 organismos públicos demandados a "perjudicar de manera inmediata la preceptiva evaluación de peligros laborales, introduciendo concreta y en concreto la opinión psicosocial de los cargos laborales de los médicos de Atención Primaria y de los pediatras".
En su demanda frente al TSXG, el sindicato médico O'Mega denunciaba que la sobrecarga de trabajo a la que son sometidos los facultativos de Atención Primaria causa perjuicios tanto para el plantel médico --al ocasionar que se multipliquen tanto las incapacidades laborales como el peligro de producir un diagnóstico erróneo-- para los individuos de la sanidad pública, que no reciben una asistencia de calidad acorde con los estándares diseñados por nuestro Gobierno gallego.
De hecho, O'Mega ponía de manifiesto en su demanda que más allá de que Galicia cuenta desde el año 2021 con una normativa llamada 'Criterios de Calidade das Axendas 2/as Médicos/as de Familia de Atención Primaria' que establece en 40 el número máximo de pacientes que puede atender en un día un facultativo de Atención Primaria, "de manera reiterada y incesante" los médicos se ven forzados a atender consultas de hasta 80 pacientes en los 300 minutos de los que disponen en su jornada de trabajo, lo que lanza una media de poco mucho más de tres minutos y medio por tolerante, tiempo que para el sindicato es "completamente deficiente para sugerir una asistencia sanitaria de calidad".
El prominente tribunal señala que la Administración sanitaria gallega no puso en práctica los proyectos de prevención de peligros laborales que debía adoptar según la normativa vigente y con esto puso bajo riesgo la salud de los médicos y pediatras que trabajan en el sistema de Atención Primaria del Sergas.
La sentencia recopila un informe de Inspección de Trabajo en el que "se comprueba un incumplimiento popularizado de la normativa precautoria vigente con relación a la realización de las evaluaciones de los peligros psicosociales" a los que se ven sometidos los facultativos gracias a su elevada carga de trabajo.
Aunque acepta que "el desgaste de los expertos es un hecho incontestable gracias a su dedicación", el TSXG no se pronuncia sobre dado que el alto número de pacientes que tienen que atender cada día vulnere el derecho de los médicos a su salud pues, según apunta en el fallo, eso "sobrepasa de este trámite".
El secretario xeral del Sindicato de Médicos de Galicia Independientes-O'Mega, Manuel Rodríguez, manifestó su satisfacción por dado que el TSXG haya ratificado en su sentencia los hechos denunciados por su sindicato.
Asimismo, puso de manifiesto la incoherencia que piensa que la Administración autonómica, que es la responsable de controlar por el cumplimiento de la legislación en temas de prevención de peligros laborales, infrinja con sus trabajadores exactamente exactamente la misma normativa que quiere realizar cumplir a las compañías gallegas.