Concluye que hubo "pérdida de ocasión" pero no mala práctica médica
VIGO, 3 Feb.
El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha estimado relativamente el recurso interpuesto por una viguesa diagnosticada con síndrome de Harry Benjamin (disforia de género), y ordena al Sergas a indemnizarla en 20.000 euros por el retardo en los trámites a fin de que pudiese someterse a una cirugía de reasignación de sexo.
Esta viguesa estuvo años peleando en los juzgados a fin de que la sanidad pública autorizase la intervención, e inclusive denunció públicamente su situación y los perjuicios que esa disforia le se encontraba causando, llegando a sufrir un síndrome depresivo crónico.
Tras una extendida guerra, y a través de una sentencia judicial, logró que el Sergas autorizase y costease una intervención quirúrgica en una clínica privada de Barcelona, la única que en España hacía la operación que ella precisaba, en el primer mes del año de 2015.
Posteriormente, la recurrente presentó una reclamación de compromiso familiar frente al Sergas, por postergar 5 meses la opinión anterior a la operación y por una supuesta mala práctica que empeoró su situación sensible. Sanidade rechazó la reclamación, pero un juzgado le dio relativamente la razón, y condenó al Sergas a indemnizarla en 6.000 euros.
La mujer presentó recurso frente al TSXG, que ha estimado medianamente sus metas y ha incrementado hasta los 20.000 euros la indemnización, al comprender que hubo "pérdida de ocasión" por el retardo en la opinión y, consecuentemente, retardo en la operación.
Con todo, el prominente tribunal gallego cree que no hay rastros para charlar de mala práctica médica. Así, según la sentencia, el retardo en la intervención no es por sí sola la causa que provocó sus inconvenientes sicológicos, ni las adversidades siguientes a la cirugía (debió ser tratada de una fístula y no recibió el alta determinante hasta 2017), sino concurrieron otros componentes.