Este verano se prevé un aumento de la contratación en España del 2,3% en comparación con la campaña del año pasado, según Randstad. Sin embargo, la cifra prevista para este año supone un 4% menos que la del verano de 2021, antes de la entrada en vigor de la reforma laboral. El sector hotelero y el logístico registrarán dos tercios de los contratos de este verano, y los mayores incrementos en contratación se darán en Extremadura, Región de Murcia y Castilla-La Mancha. Galicia, por su parte, generará 33.540 contratos durante la temporada de verano, lo que supone un aumento del 13,2% en comparación con el año anterior. Esto representará el 6,6% del total del país.
En cuanto a volúmenes de contratación, las provincias de Pontevedra y A Coruña en Galicia registrarán los mayores volúmenes de contratación, seguidas por Lugo y Ourense. Pontevedra y Ourense también experimentarán los mayores aumentos en comparación con el año pasado, por delante de A Coruña y Lugo.
El director de Randstad Research, Valentín Bote, explica que las Islas Baleares y Canarias experimentarán las mayores caídas de contratación este verano debido a que el turismo es muy activo en esas comunidades, en vez de firmar contratos nuevos durante la temporada, se hacen llamamientos a los trabajadores con contrato fijo discontinuo, por lo que esa caída no supone una pérdida de dinamismo en el sector. La Comunidad de Madrid y Cataluña también registrarán menos contratos esta campaña de verano frente a la del año pasado, con -5,7% y -7,7% respectivamente.
Se esperan perfiles de contratación que puedan entrar con poco tiempo de anticipación debido a que el mercado y sus demandas evolucionan de manera ágil. Las empresas buscan perfiles con alta disponibilidad y adaptación rápida al puesto, preferentemente con experiencia previa en el sector en el que desarrollan su actividad. La empresa de recursos humanos y manejo del talento recomienda a los profesionales que busquen incorporarse este verano al mercado laboral que no pierdan de vista las competencias y habilidades que serán más demandadas esta temporada, y continúen formándose.
La escasez de talento es uno de los principales problemas del mercado laboral español, lo que provoca que las empresas tengan dificultades para encontrar a los profesionales que se ajusten a sus necesidades. La conciliación se sitúa en el segundo puesto entre las demandas de los trabajadores, después del salario.
En el análisis de la serie histórica, Randstad detecta que, desde 2013, el volumen de contratos en verano no ha dejado de crecer, hasta en 2019, cuando se firmaron 621.736 contratos. La excepción fue durante la irrupción de la Covid-19, cuando el indicador se desplomó hasta las 369.966 contrataciones. La recuperación, sin embargo, fue del 42,8%, "para después moderarse por efecto de la reforma laboral".