SANTIAGO DE COMPOSTELA, 14 Feb.
El vicepresidente primero de la Xunta y conselleiro de Economía, Industria y también Innovación, Francisco Conde, comparecerá a solicitud propia en el próximo pleno del Parlamento para emprender la tramitación de los parques eólicos en una sesión donde, exactamente, el BNG introdució su solicitud de comisión de investigación sobre esta cuestión.
Concretamente, Galicia viene de una época de "autorizaciones profundas", en expresiones del representante parlamentario del PPdeG, Pedro Puy, con el visto bueno a 84 parques, 77 de ellos por la parte de la Xunta y otros siete al cargo del Gobierno central, puesto que superaban los 50 megavatios de capacidad.
En este ámbito, Conde va a abordar las perspectivas del avance eólico en la Comunidad gallega, un avance que el PPdeG afirma que debe darse con todas y cada una de las "garantías" medioambientales y de "respeto" a otras ocupaciones como la ganadería.
Sin embargo, el BNG, como anunció este martes su viceportavoz parlamentaria, Olalla Rodil, introdució una solicitud de comisión de investigación para emprender la tramitación de los parques eólicos, puesto que el PP "excusó" a las compañías el avance o monetización de proyectos industriales vinculados a los megavatios concedidos por la Administración, como denunció el colectivo Adega frente a la Fiscalía en la situacion de la compañía Greenalia en los parques de Campelo y Lamas de Feás.
Rodil ha advertido de que el Gobierno gallego transporta "meses escondiendo" la información, "incluida" la que se ha pedido a través del producto 9 del reglamento. Por ello, demandan "luz y taquígrafos" en las tramitaciones de los parques eólicos.
Preguntado sobre esto de la posición del PPdeG, Pedro Puy se volvió a remitir al enfrentamiento de la próxima semana en el pleno. Sobre si comprende que hay transparencia en la tramitación, en frente de los reproches del BNG, el representante parlamentario del conjunto mayoritario ha defendido que vive "en un país en que marcha el estado de derecho" y tiene la "calma" de que se actúa de conformidad con las reglas.
Al tiempo, el parlamentario habitual enfatizó que Francisco Conde comparecerá "a solicitud propia" en el pleno de la próxima semana, algo que es, a su juicio, una exhibe de "transparencia".
De un lado mucho más técnico, Olalla Rodil ha pedido aguardar al pronunciamiento de los conjuntos parlamentarios en el pleno para examinar la oportunidad de pactar con el otro partido de la oposición, PSdeG, la constitución de esta comisión de investigación de manera automática.
Concretamente, el reglamento de la Cámara, consolidado en 2015, deja que una tercer parte de los miembros del congreso de los diputados del mismo conjunto o 2 quintos si son de conjuntos distintas logren soliciar la constitución de una comisión de investigación automáticamente, esto es, sin que la mayor parte parlamentaria logre tumbar la intención. Esto, de hecho, permite que los conjuntos de la oposición logren impulsar una idea de esta clase si se ponen en concordancia (en el caso de requerir mucho más de un partido para llevarlo a cabo, como es la situacion de hoy).
A un año del final de legislatura --mucho más unos meses de prórroga que hay que contar en un caso así por la pandemia, que postergó las selecciones de manera nueva en el momento en que ahora estaban convocadas--, los conjuntos de la oposición no hicieron empleo de esta oportunidad. Preguntada por si acaso se sugieren negociar con el PSOE esta comisión, la miembro del congreso de los diputados del BNG ha emplazado a aguardar al posicionamiento de los conjuntos en el pleno para apreciar si se explora o no esta cuestión.