• lunes 27 de marzo del 2023
728 x 90

El viento deja ráfagas de hasta 115 km/h en Viveiro y Muras en una madrugada con olas de prácticamente 4 metros en Baiona

img

Santiago cierra los parques de la región por la previsión de vientos intensos y A Coruña, la torre de Hérculos y su región de interpretación

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 20 Oct.

El viento dejó fuertes ráfagas a la primera hora de la mañana de este jueves en varios puntos de la Comunidad gallega, donde llegaron a alcanzarse mucho más de cien km por hora tanto en puntos de la costa como del interior.

Los valores máximos se han captado en el prominente de O Xistral, en Muras (Lugo), y en Penedo do Galo, en Viveiro (Lugo), donde al filo de las 09,00 horas los medidores de Meteogalicia registraron ráfagas de 115 y 114 km por hora.

Además, el viento superó los cien km por hora en otras zonas como Vimianzo (A Coruña), Carballeda de Avia (Ourense), Cuntis (Pontevedra) y Lira --Carnota (A Coruña)--.

Toda la costa gallega continúa en alarma naranja desde el miércoles por un temporal que, aparte de vientos intensos, asimismo deja un considerable oleaje, que ha rozado los 4 metros de altura en Cabo Silleiro --Baiona (Pontevedra)--.

Así lo reflejan las boyas de Puertos de Galicia, que asimismo captaron olas de prácticamente cinco metros en puntos mar adentro en frente de la costa de A Coruña y de Vigo.

Ante la situación de alarma por temporal, el Ayuntamiento de A Coruña decidió cerrar a los visitantes la Torre de Hércules y la región de interpretación que rodea el monumento coruñés.

En Santiago, los parques asimismo continuarán cerrados frente a las previsiones de vientos que tienen la posibilidad de oscilar entre los 70 y los 80 km por hora.

La Dirección Xeral de Emerxencias y también Interior de la Xunta termina de encender una alarma naranja por temporal costero para las últimas horas de este miércoles en las provincias de A Coruña y Pontevedra.

Este fenómeno meteorológico adverso, según comunica el Gobierno gallego, dejará vientos de fuerza 8 en el sur y suroeste, tal como mar conjuntado con olas de hasta 6 metros en el oeste, suroeste y nordoeste del litoral coruñés y pontevedrés.

Por esto mismo, la Xunta recuerda la relevancia de sostenerse distanciado de la línea de costa, o sea, de diques, rompientes y paseos marítimos. También sugiere extremar las cuestiones de inseguridad para efectuar cualquier actividad en el mar y que se examinen los cabos y amarres de las embarcaciones.

Durante esta día, Meteogalicia sostiene habilitado un aviso amarillo por fuertes ráfagas de vientos en la montaña de Ourense, tras desactivarse cerca de mediodía en la montaña de Lugo y en la comarca de A Mariña.

Ya para este jueves, va a haber asimismo anuncios amarillos tanto por viento como por lluvia en parte importante de Galicia y prácticamente todo el día. En el mar, Meteogalicia activará la alarma naranja entre las 6,00 de la mañana y 15,00 en las Rías Baixas, desde las 6,00 hasta la medianoche en la Costa da Morte, y desde las 12,00 hasta la medianoche en la costa nordoeste.

Además, va a haber alarma naranja por olas de hasta 5 y 6 metros entre las 12,00 y la medianoche en las Rías Baixas y en la Costa da Morte; al tiempo que en la región de la costa nordoeste se activará este aviso naranja a las 18 horas hasta las 00,00. Además, por olas de 4 a 5 metros, se activará el aviso amarillo entre las 6,00 y las 12,00.

En cuanto al aviso amarillo por lluvia, durante más de 40 litros por metro cuadrado en 12 horas, se activará a las 9,00 en prácticamente toda la provincia de A Coruña (oeste, interior y suroeste); al tiempo que empezará a mediodía dentro de Pontevedra.

Más información

El viento deja ráfagas de hasta 115 km/h en Viveiro y Muras en una madrugada con olas de prácticamente 4 metros en Baiona