Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Empresa Pública de Energía propuesta por el BNG para solucionar falta de suministro en Galicia.

Empresa Pública de Energía propuesta por el BNG para solucionar falta de suministro en Galicia.

El BNG ha puesto sobre la mesa la idea de que Galicia cuenta con "el petróleo del siglo XXI" en forma de energías renovables, pero señala que es necesario desarrollar un modelo que beneficie a la sociedad.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 19 Jun.

El Bloque Nacionalista Galego propondrá en el próximo pleno del Parlamento autonómico la creación de una empresa de energía "100% pública" que rompa con la falta de una compañía de este tipo en Galicia, con el objetivo de poner al servicio de la sociedad los beneficios generados por la producción y comercialización de energía eléctrica.

La portavoz nacional del Bloque, Ana Pontón, ha presentado en rueda de prensa la iniciativa después de reunirse con representantes del ámbito académico y empresarial para elaborar la propuesta que será debatida la próxima semana en la Cámara autonómica, instando al PP a votar "pensando en el interés de los gallegos y no al servicio del lobby eléctrico".

Pontón destaca la importancia de decidir si los beneficios de la generación de energía en Galicia están en manos de compañías como Endesa o Iberdrola, o si se destinan a la sociedad a través de tarifas más bajas para particulares y empresas, así como la promoción de proyectos estratégicos.

Según Pontón, el objetivo es posicionar a Galicia como líder en energías renovables a través de un modelo que priorice la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático, beneficiando a la mayoría en lugar de a las multinacionales.

Pontón defiende que el BNG no propone nada nuevo, ya que hay muchas comunidades y países con empresas públicas de energía que ofrecen a la ciudadanía y al sector productivo una herramienta de producción y distribución energética.

La propuesta del Bloque se basa en cuatro pilares: la promoción de un modelo gallego de producción energética, la ordenación, la sostenibilidad y la justicia energética.

Todo esto con el fin de acabar con el modelo de libre actuación para las empresas energéticas promovido por el PP, y reforzar los mecanismos de ordenación y planificación energética que respeten el medio ambiente y las actividades estratégicas en el territorio rural.

Una de las propuestas destacadas es que una empresa pública podría hacerse cargo de la gestión de las centrales hidroeléctricas una vez finalicen sus concesiones de explotación.

También se destaca la capacidad para impulsar nuevos combustibles y apoyar la innovación y creación de patentes en el ámbito energético.