Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Empresarios del ocio nocturno anticipan 320 fiestas clandestinas en Galicia por Fin de Año y Reyes, un 29% menos que el año anterior.

Empresarios del ocio nocturno anticipan 320 fiestas clandestinas en Galicia por Fin de Año y Reyes, un 29% menos que el año anterior.

VIGO, 27 de diciembre. El presidente de la Federación Gallega de Salas de Fiesta y Discotecas, Samuel Pousada, ha lanzado un claro aviso sobre la situación de las fiestas ilegales en Galicia. Durante una reciente rueda de prensa, Pousada anticipó que se espera que entre la noche de Fin de Año y la de Reyes se celebren alrededor de 320 eventos no autorizados en la región, una cifra que, aunque representa una disminución del 29% en comparación con el año pasado, sigue siendo alarmante.

El líder de Fesdiga destacó que, a pesar del notable descenso en el número de fiestas no reguladas, las cifras siguen por encima de las registradas antes de la pandemia, cuando estas celebraciones sin licencia se dispararon. Esta realidad refleja un entorno preocupante en el que muchos locales eluden las normativas establecidas.

Pousada subrayó que la mayoría de estas fiestas ilegales —un 90% de las 320 previstas— tendrán lugar en la noche de fin de año. En un desglose provincial, 110 de estos eventos se concentrarán en A Coruña y Pontevedra, mientras que se anticipan 50 en Lugo y Ourense. La concentración de fiestas en fechas significativas plantea no solo un problema de legalidad, sino también de seguridad.

A pesar de calificar la reducción como "importante", Pousada instó a que esta tendencia hacia abajo se mantenga, con el objetivo de llevar el número de fiestas ilegales por debajo de las 200. Esta es una meta que la federación considera esencial para la protección de los ciudadanos y la regulación del ocio nocturno en la comunidad.

El presidente también hizo hincapié en que un 85% de las fiestas ilegales se realizarán en locales con licencia, pero que no cuentan con los permisos específicos para llevar a cabo eventos extraordinarios. Sin embargo, el 15% restante, que opera sin ningún tipo de licencia, entraña un riesgo significativo, ya que pueden ser considerados "bombas de relojería". Además, se estima que entre un 3% y un 4% de estas celebraciones serán macrofiestas, lo que eleva aún más las preocupaciones sobre las condiciones de seguridad y orden público.

Con este panorama, Pousada llamó a las administraciones locales y autonómicas a actuar con mayor diligencia para supervisar y prevenir la realización de estas fiestas no autorizadas, resaltando el "riesgo" que representan para los asistentes. La falta de información y colaboración por parte de muchos ayuntamientos, sobre todo el de Vigo, ha sido un punto crítico mencionado por el presidente de Fesdiga. Este ayuntamiento, en particular, no ha proporcionado información sobre si la fiesta programada en el Auditorio Mar de Vigo cuenta con los permisos necesarios.

“Me preocupa. Un ‘hall’ de un auditorio no me parece el sitio más adecuado para celebrar una fiesta así. Para nosotros representa un peligro, incluso si tienen autorización”, señaló Pousada, reflejando sus inquietudes sobre la seguridad en eventos masivos con un alto potencial de riesgo.

En su intervención, Pousada también abordó la necesidad de una mayor implicación de la Xunta de Galicia, señalando que es crucial que esta aclare las competencias de los municipios en relación a la nueva ley de espectáculos. Además, hizo un llamado urgente para la pronta aprobación de la ley de menores, que permitiría la entrada de jóvenes a las discotecas a partir de los 16 años, pero siempre sin consumo de alcohol o bebidas energéticas. Esta ley también incluiría medidas contra el ‘botellón’, un fenómeno que ha ganado notoriedad entre los jóvenes.

Finalmente, el presidente de Fesdiga celebró la implementación de un protocolo destinado a prevenir agresiones de tipo machista y LGTBIfóbico durante la noche, que incluye formación específica para los trabajadores del sector. Este avance se considera un paso positivo hacia la creación de entornos más seguros y responsables en la vida nocturna gallega.