• viernes 24 de marzo del 2023
728 x 90

En independencia diez de los 16 detenidos en la operación antidroga 'Sugar Brown'

img

De los 13 detenidos que pasaron predisposición judicial este jueves, tres han ingresado en prisión provisional y sin fianza, sumándose a los otros tres que lo hicieron el miércoles

VIGO, 23 Dic.

La jueza del Juzgado de Instrucción número 1 de Vigo dictaminó la puesta en independencia de diez de los 13 detenidos que pasaron este jueves predisposición judicial.

Tal y como han informado fuentes del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), la jueza dictaminó el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza, de los otros tres. Todos están investigados por un delito contra la salud pública.

Todo ello una vez que la Benemérita interceptase este pasado martes, 20 de diciembre, un barco pesquero con 3.300 kilos de cocaína dentro suyo en aguas del océano Atlántico, con destino a un punto sin saber de las cosas de Galicia, en una operación que se saldó con 16 detenidos. Tres de ellos ahora fueron mandados a prisión provisional, comunicada y sin fianza este miércoles, tras ser 'cazados' en el buque explorando en aguas próximas a Tenerife.

Los causantes de esta esencial remesa de cocaína forman parte a una organización criminal asentada en Galicia experta en la introducción de enormes proporciones de estupefaciente en territorio nacional, usando para esto navíos que simulaban campañas de pesca en aguas del océano Atlántico, cercanas a costas africanas.

Algunos integrantes de la organización se desplazaron en lo personal a Senegal con la meta de ordenar y coordinar en lo personal este cargamento de cocaína, encargándose tanto del flete del barco, como de la contratación de la tripulación, teniendo pensado del mismo modo, qué embarcaciones saldrían al acercamiento de este barco según se aproximase a su destino.

Una vez establecidos así los permisos de los distintos actores determinados, se observó de qué forma exactamente los mismos intensificaban distintas ocupaciones, todas y cada una ellas dirigidas a la introducción de una esencial remesa de cocaína en las costas gallegas o cerca de ellas.

Además, los agentes asimismo lograron comprender de qué forma el conjunto investigado tenía "complejos" medios para el transporte del estupefaciente por diferentes provincias españolas, que les dejaba prescindir aun de otros automóviles lanzadera que avisarían de probables controles policiales, al tener complejos métodos de ocultación en dobles fondos hidráulicos en los automóviles que usaban, a eso que se sumaba la utilización de correo encriptada entre las comunicaciones de sus pertenecientes.

La investigación se inició a inicios de 2022, tras advertir los agentes una particular actividad de ciertos propósitos policiales, con el ámbito de la pesca llevada a cabo por flotas gallegas en aguas africanas.

El día pasado 18 de diciembre, agentes de la Unidad Especial de Intervención (UEI) y del Servicio Marítimo de la Guardia Civil, abordaron el barco fletado por la organización gallega al norte del archipiélago canario, tras estar exactamente el mismo monitorizado de forma reservada por un avión del Servicio Aéreo de la Guardia Civil a lo largo de múltiples horas una vez localizado.

En este abordaje, fueron detenidos los tres pasajeros del barco investigado, tal como intervenidos los 3.300 kilos de cocaína ahora nombrados, que se lograron contabilizar una vez descargados en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife, rincón donde fue conducido el barco tras el abordaje. Estas tres personas fueron mandadas a prisión.

Tras estos sucesos, de forma rápida se precipitó el operativo en tierra, llevándose a cabo durante el día de ayer un total de trece detenciones en las provincias de Pontevedra, Ourense y A Coruña en los catorce registros practicados, que dejaron la intervención de un kilogramo de heroína, 1,5 kilos de cocaína, 20.000 euros, automóviles de gama alta, gadgets electrónicos encriptados, complejos gadgets de detección de medios especialistas, tal como abundante documentación y efectos de enorme interés para la operación.

La operación, llamada 'Sugar Brown', fué apuntada por el Juzgado de Instrucción nº 1 de Vigo y por la Fiscalía Antidroga de Pontevedra, y llevada a cabo por el Equipo Contra el Crimen Organizado con origen en Galicia (ECO Galicia) de UCO al lado del Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga de la UOPJ de Pontevedra, con la participación de diferentes Unidades de exactamente la misma Comandancia.

Más información

En independencia diez de los 16 detenidos en la operación antidroga 'Sugar Brown'