La compañía resalta el efecto de la sentencia del Tribunal Supremo que acreditó la continuidad de la factoría en la ría de Pontevedra
MADRID / PONTEVEDRA, 28 Feb.
Ence Energía y Celulosa consiguió un beneficio neto consolidado de 247 millones de euros en el año 2022, tras haber registrado pérdidas de 190 millones de euros en el año previo, según informó este martes la compañía a la Comisión Nacional de Mercados y Valores (CNMV).
Desde Ence han explicado que este cierre positivo del año tiene su origen en los "fuertes" costos de la celulosa y los "buenos" desenlaces operativos. A su vez, el margen operativo del negocio asimismo se ha aumentado en 2022, gracias a la optimización del género de cambio, mitigando el efecto de la suspensión de actividad en Pontevedra y compensando la inflación en el coste de las materias primas.
Así, el resultado operativo del negocio de Celulosa alcanzó los 27 millones de euros en el cuarto período de tres meses y se elevó hasta los 138 millones de euros en el grupo de 2022. Por otro lado, el resultado operativo del negocio de Energía Renovable alcanzó los 13 millones de euros en el cuarto período de tres meses, subiendo el juntado del año hasta los 110 millones de euros.
La compañía asimismo ha señalado que, tras la sentencia del pasado 7 de febrero del Tribunal Supremo (que ratificó la validez la prórroga de la concesión de la factoría de la compañía en Pontevedra hasta el año 2073), Ence logró revertir 169 millones de los deterioros y provisiones registrados en el negocio de celulosa en los balances económicos de 2021 --como producto de las sentencias de la Audiencia Nacional, dictadas en tal año---.
La fortaleza del cómputo económico de 2022, conforme han destacado desde Ence, contribuye "elasticidad" a la compañía para explotar las ocasiones de desarrollo. De esta forma, en el negocio de la Celulosa, Ence prosigue continuando en el emprendimiento 'Navia Increíble' para impulsar la venta de sus artículos distinguidos, para lo que contempla una inversión estimada de sobra de 105 millones de euros en el intérvalo de tiempo 2023-2025.
Asimismo, la compañía anunció en 2022 que está examinando un nuevo emprendimiento en la ciudad coruñesa de As Pontes para la producción de fibra blanqueada mezclada, desde papel y cartón recuperado, y de fibra virgen producida por Ence. La primera etapa del emprendimiento radica en una línea de cien.000 toneladas cada un año que podría estar operativa en 2026, con una inversión en un inicio estimada de 125 millones de euros.
Mientras, en el negocio de energía renovable, Ence está construyendo una cartera de 140 megavatios (MW) en biomasa por medio de su filial Magnon Green Energy, aparte de otros 673 MW fotovoltaicos.
El consejo de administración de Ence ha acordado repartir un dividendo inusual a cuenta de los desenlaces de 2022 por importe de 70 millones de euros, semejante a 0,29 euros salvajes por acción, que se abonará el próximo 16 de marzo.
Estos 70 millones se aúnan a los 67 millones ahora organizados a lo largo del año pasado, lo que eleva la cifra total hasta los 137 millones de euros.