• viernes 24 de marzo del 2023
728 x 90

Entidades LGTBI denuncian el apogeo de los delitos de odio y solicitan leyes que aseguren sus derechos

img

Se manifestarán este martes en A Coruña con ocasión del Día del Orgullo y en la semana del aniversario de la desaparición de Samuel Luiz

A CORUÑA, 27 Jun.

Entidades LGTBI han denunciado el apogeo de los delitos de odio y han solicitado leyes que aseguren los derechos de este colectivo, en el transcurso de un acercamiento informativo impulsado por la Asociación de la Prensa de A Coruña (APC).

En ella, se confirmó asimismo la convocatoria por la parte de ALAS A Coruña de una manifestación en la localidad herculina. Será este martes con ocasión del Día del Orgullo LGTBI y pocos días antes que se cumple un año de la desaparición de Samuel Luiz tras una paliza por la parte de otros jóvenes en las inmediaciones del recorrido marítimo coruñés.

La movilización la van a hacer, según apuntaron, para denunciar el incremento de los delitos de odio "espoleados por alegatos contrarios a los derechos humanos" y reclamar la aprobación a nivel estatal de legislación que garantice sus derechos, "en especial los de la gente trans, no binarias, menores o asiladas".

Bajo el lema 'En oposición al odio y la crueldad. Visibilidad, Orgullo y Resistencia', entidades LGTBI, asociaciones feministas, sindicatos y partidos recorrerán, desde las 19,30 horas, el tramo entre la plaza de Ourense y María Pita, donde acabará la movilización con la lectura de un manifiesto.

"No cabe duda de que hay un apogeo de los alegatos de odio", ha manifestado la presidenta de ALAS A Coruña, Ana García Fernández, en una rueda de prensa estructurada con ocasión de la celebración del Día del Orgullo.

García explicó que "es imposible blanquear alegatos que van de manera directa en oposición a los derechos humanos mucho más básicos y escenciales por la parte de organizaciones y partidos en puestos de poder legislativo".

Respecto a la ley Trans y de Derechos de personas LGTBI aprobada en el Consejo de Ministros, la presidenta ha incidido en que "no son leyes que dan permisos sobre otra gente", sino "dan derechos y también igualan" el colectivo al resto de la ciudadanía.

Por su parte, el representante de Sex Point del Comité Antisida Casco, Rubén Alexandre, ha señalado la relevancia de "trabajar el lenguaje" y ha apelado "a toda la sociedad" a fin de que "luche para eliminar todos y cada uno de los delitos de odio".

En este sentido, los representantes del colectivo han coincidido en realizar una mención particular del asesinato de Samuel Luiz, el joven coruñés que perdió la vida tras una despiadado paliza el 3 de julio del año pasado.

Los ayudantes al acto pidieron "respeto y también privacidad" para familia y amigos en el aniversario de su fallecimiento y han insistido en la necesidad de charlar de "otras agresiones que hubo en todo el tiempo".

La presidenta de ALAS A Coruña ha detallado que "en las próximas semanas a la desaparición de Samuel hubo 17 accidentes de odio, de las que 13 fueron agresiones".

Más información

Entidades LGTBI denuncian el apogeo de los delitos de odio y solicitan leyes que aseguren sus derechos