• lunes 27 de marzo del 2023
728 x 90

España acuerda con Maersk impulsar un megaproyecto de hidrógeno verde y biocombustibles en Galicia y Andalucía

img

Estaría localizado en Andalucía y Galicia y el Gobierno no desecha formar parte como inversor en el emprendimiento

MADRID, 3 Nov.

El Gobierno ha firmado un protocolo de colaboración con el enorme danés del transporte marítimo Maersk para impulsar la producción de hidrógeno verde y biocombustible para el ámbito marítimo en España, con un 'megaproyecto' para realizar del país un 'hub' mundial, cuya inversión, con la participación de asociados privados, puede subir a unos diez.000 millones de euros, según estimaron en fuentes gubernativos.

El acuerdo fué tratado este jueves en una asamblea entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el asesor encargado del Grupo A.P. MollerMaersk, Soren Skou, y distintas altos directivos.

Durante el acercamiento, han analizado el papel de España, en el emprendimiento global de producción de comburentes verdes de la mayor naviera de todo el mundo, después de ser escogido como entre los países clave en sus proyectos de descarbonización.

En la asamblea, han acompañado al jefe del Ejecutivo, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, y el secretario general de Asuntos Económicos y G20, Manuel de la Rocha.

En preciso, el avance de este emprendimiento sería en 2 zonas portuarias de Andalucía y Galicia --aún por saber--, puesto que reunirían las condiciones para acoger 2 plantas para la producción de comburentes verdes y se muestran como estratégicas de cara al desarrollo de una red mundial para impulsar la producción de comburentes sostenibles para el transporte marítimo.

El propósito de la compañía danesa pasaría por lograr una producción de un par de millones de toneladas de alcohol metílico verde para el transporte marítimo en 2030. El avance sería en tres fases, en una primera, hasta 2025, se alcanzarían las 200.000 toneladas, para incrementarla hasta el millón de toneladas en 2027 y en 2030 estar ahora generando esos un par de millones de toneladas de alcohol metílico verde.

El emprendimiento englobaría toda la cadena de valor, desde la producción de energía renovable hasta el 'bunkering'. Además, la intención de la naviera es hacer un ecosistema de hidrógeno verde terminado, adjuntado con las universidades, las compañías locales y otros asociados.

El presidente del Gobierno resaltó que este emprendimiento "se alinea de manera perfecta con la estrategia de España de reindustrialización, de transición energética justa y a la plan de actuación del hidrógeno
verde, continuando en el cumplimiento del deber común de descarbonización de la Unión Europea".

El Ejecutivo transporta meses haciendo un trabajo con la internacional para sentar las bases de este emprendimiento. "Además, fortalecerá los nudos económicos, políticos y comerciales con Dinamarca, como tuve ocasión de dialogar en la última visita de la primera ministra, Mette Frederiksen", añadió Sánchez.

El Gobierno no desecha ingresar como inversor estratégico en el emprendimiento, que se prevé que logre producir unos 85.000 empleos --entre directos y también indirectos y en la etapa de construcción--, según agregaron exactamente las mismas fuentes gubernativos, que consideraron que hablamos de "un emprendimiento estratégico de país", puesto que puede predecir una reconfiguración de las sendas marítimas con las ubicaciones donde estará localizado el suministro de estos biocombustibles.

Asimismo, señalaron que los gobiernos regionales de Andalucía y de Galicia ahora conocen las pretenciones de Maersk y que hablamos de un emprendimiento que "si no posee implicación de las comunidades autónomas es realmente difícil que salga". "Se tiene su respaldo, es un trabajo que se transporta realizando desde hace cierto tiempo", agregaron.

Además de la oportunidad del Gobierno de ingresar como inversor, el emprendimiento asimismo aspirará a los fondos de europa que ya están para impulsar el hidrógeno verde.

Las partes han realizado una investigación preliminar sobre la competitividad del emprendimiento y van a trabajar en este momento en un informe definitivo, con el propósito de que en la época del año próximo ahora logre impulsarse su avance.

En un principio se desarrollaría entre las ubicaciones previstas para el emprendimiento y más tarde la otra, con vistas a futuro a saber como evoluciona el campo de los biocombustibles, con el alcohol metílico verde y el amoníaco como 2 enormes apuestas.

Para ello, Maersk impulsaría parques solares y eólicos para tener una aptitud de unos 4.000 megavatios (MW) en el país, ciertos promovidos por nuestra compañía y otros a través de contratos de compraventa de energía en un largo plazo (PPAs, por sus iniciales en inglés), para un total de entre unos 20 y 80 proyectos renovables.

De esta forma, España se transformaría en entre los enormes 'hubs' que Maersk quiere impulsar en el planeta para generar este biocombutibles preciso para enfrentar la descarbonización de su negocio de transporte marítimo. El ya transcurrido mes de marzo, el conjunto ahora anunció un convenio en exactamente los mismos términos con Egipto.

El impulso de Maersk de estos 'hubs' para escalar la producción de biocombustibles en el planeta se enmarca en su estrategia para lograr el alcohol metílico verde preciso por el conjunto para sus propia cartera de buques. De hecho, la compañía, que intenta descarbonizar sus operaciones antes de 2040, ha solicitado ahora cerca de una veintena buques de importante tamaño con motores capaces de operar con alcohol metílico verde, que prevé que estén operativos ahora desde 2024.

En este sentido, Maersk tiene ahora asimismo establecidas coaliciones estratégicas con unas siete compañías líderes, como Orsted, WasteFuel, Proman o European Energy, por ejemplo, con el propósito de conseguir las toneladas cada un año precisos de este comburente para finales de 2025.

Tanto el alcohol metílico verde como el amoníaco se muestran como ámbas resoluciones de futuro como comburente sostenible para segmentos como el marítimo, donde ahora se están fabricando motores que precisan ese comburente.

Más información

España acuerda con Maersk impulsar un megaproyecto de hidrógeno verde y biocombustibles en Galicia y Andalucía