El Gobierno procurará resoluciones para los 59 navíos de palangre de fondo damnificados por el veto europeo
MADRID, 14 Oct.
España presentará cuanto antes frente al Tribunal de Justicia de la Unión Europea el recurso contra el veto europeo a la pesca de arrastre, más allá de la rebaja de 87 a 41 de las ubicaciones de pesca prohibidas, con toda la "solidez" jurídica a fin de que prospere, al paso que va a trabajar para buscar resoluciones para los 59 navíos de palangre de fondo damnificados por esta resolución.
Fuentes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) han señalado que el interés de todas y cada una de las partes implicadas es enseñar el recurso lo antes posible, sin determinar una fecha, pues el propósito es que cuente con toda la "solidez" jurídica viable para rebatir los razonamientos usados por la Comisión Europea para realizar el reglamento.
En este sentido, desde el MAPA han afirmado que el Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES, por sus iniciales en inglés) ha retrasado hasta el 16 de diciembre su nuevo informe sobre los hábitats atacables en el Atlántico Nororiental y que servirá para la revisión por la parte de la Comisión Europea del reglamento.
"Lo que iremos a soliciar en el recurso es la reconsideración de este acto de ejecución, que está mal elaborado, hace un encontronazo desmedido y también insignificante para las ubicaciones que se quiere resguardar y, por consiguiente, ha de ser reconducido urgente y reformulado según los objetivos que persiguen, sin hacer un encontronazo económico sobre un ámbito que debe proseguir operando con todas y cada una de las cautelas, pero sobre lo que no es requisito llevar a cabo una protección que va alén de los objetivos del propio reglamento", han explicado fuentes del Ministerio que dirige Luis Llanas.
Asimismo, exactamente las mismas fuentes han explicado que la petición de una suspensión cautelar del reglamento de ejecución de la Comisión Europea se debe efectuar en conjunto con la presentación de la demanda y se debería apreciar, más allá de que han reconocido que la oportunidad de éxito de esa suspensión es recóndita.
Desde el MAPA, han subrayado además de esto que España no tuvo una reacción tardía a la resolución de la Comisión Europea, puesto que hubo diálogos desde finales del año pasado y "mucho más intensamente" desde principios del año en curso, sin que haya habido una dejadez en este sentido, en tanto que España ha aportado mucho más información agregada, sabiendo que hablamos de un acto de ejecución y que la Comisión tiene una "colosal autonomía".
Las mismas fuentes han señalado que la Comisión Europea debe tener información científica "al mayor aspecto viable", con el encontronazo económico y con el diálogo con el campo pues si no, "es realmente difícil llegar a actos equilibrados", al paso que han subrayado la relevancia de elaborar el recurso contra una regla que se hizo sobre la sepa de bases, en tanto que puede ser útil como antecedente para otras actuaciones de futuro.
A su juicio, es imposible "romper" un campo por una protección medioambiental que no está "bien desarrollada". Desde el MAPA, han precisado que el Gobierno se va a centrar en buscar resoluciones para la flota perjudicada de palangre de fondo, unos 59 navíos, que faenan en las aguas comunitarias conocidas como el 'Enorme Sol' y que vieron desequilibrada su actividad de pesca de merluza de pincho.
La mismas fuentes han denunciado la carencia de diálogo con el campo pesquero en el momento de realizar el veto europeo a la pesca de arrastre y han señalado que en los próximo días va a haber una asamblea con el campo para realizar una opinión general de los primeros días de app de la regla y constatar las pretensiones surgidas de cara a las medidas a utilizar.