• sábado 1 de abril del 2023
728 x 90

Ethel Vázquez ve con "preocupación y decepción" la "falta de adelantos" en el Corredor Atlántico

img

Avanza que la Xunta procurará sumar a Euskadi y a Cantabria como "socios" en defensa del Corredor en la cima de este lunes en Vitoria

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 12 Mar.

La conselleira de Infraestruturas y también Mobilidade, Ethel Vázquez, mostró su "preocupación y decepción" tras el acercamiento del pasado lunes con el comisionado del Corredor Atlántico Noroeste, José Antonio Sebastián, puesto que "no hay un plan directivo", piensa que "se ha perdido bastante tiempo" y ve "falta de adelantos".

En una entrevista en la Radio Galega obtenida por Europa Press, la titular de Infraestruturas ha lamentado que el Gobierno haya acudido a ese acercamiento "sin diálogo" y sin "tener una asamblea" con la Xunta.

Así, volvió a demandar una asamblea con el Ministerio que, así como ha recordado, "ahora solicitaran los tres presidentes" --de Galicia, Asturias y Castila y León-- para emprender el plan directivo del nordoeste y mover las "peculiaridades" y "pretensiones" de cada red social.

"Llevamos un buen tiempo de retardo y observamos como el comisionado asiste a Galicia de espaldas, sin hablar con la Xunta. Lo que mucho más llama la atención es que en Galicia su primera asamblea es con nuestro Gobierno. Son espectaculares este género de acciones. Llevamos cinco años de retardo con en comparación con Mediterráneo y proseguimos aguardando esa asamblea concreta", ha lamentado.

En cuanto al presupuesto para el Corredor, que el comisionado ha encriptado en 1.300 millones de euros, Ethel Vázquez lo ha calificado de "mínimo" pues, según ha apuntado, esa inversión "serviría únicamente para la renovación ordinaria de las vías del tren" y no para "una transformación y modernización de la línea ferroviaria" y para "aumentar las habilidades logísticas".

Según la conselleira, se precisarían "8.000 millones de euros" para la transformación total de la línea ferroviaria, "para modernizarla y hacerla competitiva".

Además, Ethel Vázquez ha criticado que el archivo que les presentaron en la cima de Gijón es "prácticamente un plagio y también idéntico al que presentó Ábalos en 2019", algo que "asegura que se perdió bastante tiempo".

Por eso, ha insistido en la necesidad de sostener una asamblea "urgente" y "concreta" para emprender las pretensiones para editar la red ferroviaria de mercancías.

En esta línea, en la planificación del comisionado, Ethel Vázquez ve "muchas imprecisiones" y "varios fallos", tal como "ausencias alarmantes", entre aquéllas que ha señalado la salida sur de Vigo o las variaciones para la optimización ferroviaria para hallar gran velocidad entre Ourense y Lugo.

"Lo que deseamos es un Corredor Atlántico de mercancías ambicioso, que nos ponga en el mapa de la competitividad y no que prosigamos en la cola de las inversiones y de la competitividad", ha manifestado.

Del mismo modo, la gerente de la Xunta asimismo considera "inverosímil" que esté operativo en 2032. "Únicamente es creíble si es una fácil renovación de vía, que no nos sirve y no admitiríamos en Galicia ni en el Noroeste", ha aseverado.

Por otra sección, Ethel Vázquez ha movido que la Xunta espera sumar a Euskadi y a Cantabria como "socios" en la defensa del Corredor Atlántico Noroeste en la cima sosprechada este lunes en Vitoria, donde participarán los presidentes de Galicia, Asturias, Cantabria y Euskadi para investigar las conexiones ferroviarias del norte con Europa.

"Aguardamos sumar sacrificios y socios y unirnos en esa estrategia conjunta con Asturias y Castilla y León. Sumamos Cantabria y el País Vasco para proteger igualdad de ocasiones y de inversiones", ha subrayado Vázquez, que va a acompañar a Rueda a este acercamiento con el lehendakari, Iñigo Urkullu y los presidentes de Asturias, Adrián Barbón, y Cantabria, Miguel Ángel Revilla.

Más información

Ethel Vázquez ve con "preocupación y decepción" la "falta de adelantos" en el Corredor Atlántico