Eurodiputados del PPdeG aplauden la nueva postura de Europa sobre el lobo y exigen a Sánchez que actúe.
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 8 de diciembre. Los eurodiputados del Partido Popular de Galicia, Francisco Millán Mon y Adrián Vázquez, han expresado su satisfacción por el reciente "cambio de postura" de la Unión Europea respecto al lobo. Ambos políticos han destacado la influencia del Grupo Popular en el Parlamento Europeo al conseguir que se aprobara una reducción en el nivel de protección de esta especie. Vázquez ha subrayado la necesidad de que el Gobierno de Pedro Sánchez "mueva ficha" y retire al lobo del Listado de especies silvestres en régimen de protección especial (Lerspe).
En particular, los eurodiputados han emitido una nota de prensa en la que se refieren a la reciente votación que determinó la disminución del nivel de protección del lobo. La especie pasará de ser catalogada como "fauna estrictamente protegida" a "fauna protegida". Esta decisión, que aún necesita ser complementada, es considerada por los representantes del Partido Popular como un paso fundamental para poder controlar las poblaciones de lobo de manera efectiva.
Por otro lado, Vázquez ha señalado que únicamente España e Irlanda se opusieron a la medida de reducir la protección del lobo, lo que atribuye a un "sectarismo que dificulta el trabajo de los ganaderos". Millán Mon, por su parte, ha resaltado que en el año 2023, cerca de 3.000 cabezas de ganado han fallecido en Galicia a causa de aproximadamente 1.600 ataques de lobo, una cifra que no deja de crecer.
En esta línea, Millán Mon ha afirmado que "hasta ahora se estaba primando excesivamente la conservación del lobo", insistiendo en que el objetivo debería ser alcanzar un equilibrio en la coexistencia de esta especie con las actividades ganaderas. Ha realizado un llamamiento a Europa para que "vuelva a poner al sector primario primero" en las consideraciones de políticas medioambientales.
"Hemos comenzado con buen pie, pero es fundamental que atendamos las necesidades y preocupaciones de un mundo rural que no puede soportar más regulaciones y decisiones impuestas sin su consulta", ha declarado Vázquez, enfatizando la necesidad de una representación adecuada de los intereses de los ganaderos.
Finalmente, el cambio que fue aprobado en el Comité de Berna se originó a partir de una resolución adoptada por el Parlamento Europeo en noviembre de 2022, la cual instaba a la Comisión Europea a revisar la Directiva Hábitats con el propósito de facilitar la convivencia entre el lobo y la ganadería.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.